Publicado: febrero 19, 2025, 7:15 am
El pasado viernes conocÃamos la noticia de que el Papa Francisco habÃa ingresado en el hospital Agostino Gemelli para someterse a algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar con el tratamiento de una bronquitis que sufrÃa desde hace algunos dÃas. Horas después, el Vaticano informaba que el sumo pontÃfice sufrÃa «un cuadro clÃnico muy complejo, con una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar la terapia» que venÃa recibiendo.
Ayer mismo, la institución confirmaba que el Papa Francisco padece una neumonÃa bilateral y su estado es complejo, aunque se mantiene de buen humor. «La tomografÃa computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación PoliclÃnico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonÃa bilateral que requiere terapia farmacológica adicional«, dice el texto del comunicado emitido por el Vaticano.
¿Cuáles son las causas de la neumonÃa bilateral?
«Los alvéolos de los pacientes de neumonÃa están llenos de pus y lÃquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxÃgeno«, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata, por tanto, de una enfermedad del aparato respiratorio que provoca una infección en estos órganos y que puede variar en su gravedad, siendo potencialmente mortal en determinados grupos de la población más vulnerables, como personas mayores de 65 años, bebés o pacientes con un sistema inmune debilitado.
Respecto a sus causas, los agentes infecciosos más comunes que pueden generar neumonÃa son los siguientes:
- ‘Streptococcus pneumoniae’: la causa más común de neumonÃa bacteriana en menores.
- ‘Haemophilus influenzae de tipo b (Hib)’: la segunda causa más frecuente de neumonÃa bacteriana.
- El ‘virus sincitial respiratorio’ es la causa más frecuente de neumonÃa vÃrica.
- ‘Pneumocystis jiroveci’ es una causa importante de neumonÃa en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.
Asimismo, como explican los especialistas de Mayo Clinic, otros organismos similares a las bacterias como ‘Mycoplasma pneumoniae’ también puede causar neumonÃa. Determinados tipos de hongos pueden provocar esta afección respiratoria y algunos virus, como es caso del SARS-CoV-2 o el que causa la gripe y el resfriado. El origen de la neumonÃa bilateral puede no ser infeccioso, ya que algunas personas desarrollan esta enfermedad en el ambiente hospitalario, que es la que se denomina como neumonÃa adquirida en el hospital.
Esta complicación en el aparato respiratorio, «puede conducir al ingreso hospitalario de los pacientes afectados por una insuficiencia respiratoria grave que, a su vez, puede abocar a una situación de distrés respiratorio agudo, por la que estos pacientes pueden requerir soporte ventilatorio: oxigenoterapia, ventilación no invasiva (VNI) o ventilación invasiva (VI)», destacan.
Principales signos de alerta de una neumonÃa
Pero, ¿cuáles son las señales de alerta para detectar una posible neumonÃa? Algunos de los sÃntomas más frecuentes en pacientes con esta infección en los pulmones son los siguientes:
- Fiebre intensa.
- Dolor torácico o en el pecho.
- Dificultad para respirar o disnea.
- EscalofrÃos.
- Tos (que puede ir acompañada de pus o flemas).
- Náuseas y/o vómitos.
- Desorientación.
- Fatiga.
- Diarrea.
Una neumonÃa puede provocar complicaciones que requieran atención médica inmediata como tener unos niveles bajos de oxÃgeno en el torrente sanguÃneo, una tensión arterial muy baja, un absceso pulmonar o una lesión pulmonar grave que provoque el sÃndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
¿Cómo se trata esta infección?
Si la neumonÃa ha sido causada por bacterias, el tratamiento más indicado serán los antibióticos y hospitalización en los casos más graves. En este sentido, «la mayorÃa de los casos de neumonÃa puede ser tratada sin hospitalización» mediante el tratamiento con «antibióticos orales, reposo, lÃquidos, y cuidados en el hogar», indican en la Sociedad Española de Medicina Interna.
Sin embargo, los pacientes que presenten dificultad para respirar, personas con otras enfermedades crónicas o mayores de 65 años pueden necesitar un tratamiento más avanzado y el ingreso hospitalario, como es el caso del Papa Francisco. En complicaciones severas, estos pacientes pueden requerir de cuidados intensivos, que generalmente incluyen intubación y ventilación artificial.