Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es la afantasía: la extraña condición que impide imaginar a un porcentaje de la población

Publicado: febrero 15, 2025, 4:00 pm

La afantasía es la ausencia de capacidad para generar imágenes mentales con nitidez, lo que popularmente se llama fantasear con la imaginación. Aunque en muchos casos no lo sepan, hay muchas personas que tienen esta alteración psicológica por la cual, por ejemplo, cuando les hablamos de un objeto, su mente no es capaz de representarlo para que ellos lo recuerden. Un fenómeno complejo del que no hacer demasiado tiempo que se ha empezado a hablar en España.

Se estima que una de cada 50 personas en el mundo padecen esta circunstancia, la de ser incapaces ‘ver con el ojo de la mente, reproducir algo mentalmente en imágenes. Algunos expertos consideran que podría perderse esta capacidad de visualizar con la mente a partir de determinados daños en el cerebro, tras un traumatismo cerebral o una meningitis. También la depresión o la psicosis podían provocar la desaparición de esta cualidad de imaginar.

Afantasía: incapacidad de formar imágenes mentales

Muchos de nosotros, ante el reto de imaginar nuestra comida favorita o pensar en contar ovejas, no tendríamos problema en que nuestra mente nos represente las escenas. Lo ‘vemos’ sin problema’. Sin embargo, hay quienes funden a negro su mente y no consiguen ver nada, no poseen la capacidad de imaginar con el ojo de la mente.

Estas personas incapaces de visualizar nada en absoluto son las que padecen lo que se denomina afantasía. Según explica la neuropsicóloga de Banner Health, Briana Auman, «a este problema a veces se le conoce como ceguera mental, puesto que la condición hace que sea difícil (incluso imposible) ver algo con el ojo de la mente».

El término ‘aphantasia’ fue inventado por el neurólogo Adam Zeman en 2015, y procede del griego ‘a’ (sin) y ‘phantasia’ (imaginación). Un síndrome que afecta casi al 5 por ciento de la población mundial, aunque en muchos casos quienes lo padecen no lo saben.

¿Cómo puedo saber si tengo afantasía?

Los neurólogos que investigan esta curiosa afectación de la mente nos sugieren un sencillo ejercicio para averiguar si es un problema que podríamos padecer. Cerrando los ojos, debemos imaginar un objeto que nos resulte conocido, como por ejemplo una manzana; si no somos capaces de ‘verla’ tal cual en nuestra mente, quizá sea por culpa de la afantasía.

Existe una prueba médica, denominada Cuestionario de intensidad de imágenes visuales, que utiliza autoevaluaciones para medir de forma certera la manera en la que vemos las imágenes en nuestra mente. Muchas personas con afantasía declaran que tienen ‘poca imaginación y dificultad para reconocer rostros o detalles en sus recuerdos. En muchos casos lo disfrazan pensando que eso de las imágenes visuales de la mente es una metáfora y no algo real.

Las personas que padecen afantasía pueden llevar una rutina absolutamente normal y, como hemos dicho, puede que incluso ni sepan que la padecen, que para ellos lo normal sea no poder imaginar. Estas personas tendrán más problemas si optan por profesiones relacionadas con el arte y la memoria, aunque Auman especifica que «estas personas desarrollan estrategias para expresar la creatividad de otra manera, como con conceptos o palabras».

En el lado más positivo, las personas con imágenes más vívidas tienen más posibilidades de desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de un evento traumático. «Las personas con afantasía que experimentaron eventos traumáticos reportan imágenes menos intrusivas«.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Related Articles