Qué es el sarro del nadador: la afección de la que alertan los dentistas en verano - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es el sarro del nadador: la afección de la que alertan los dentistas en verano

Publicado: julio 28, 2025, 5:00 am

La natación es una actividad deportiva que mucha gente de España practica, entre otras cosas, para combatir las altas temperaturas típicas de la época estival. Este ejercicio tiene algunos beneficios para la salud, ya que hablamos de un deporte con el que trabajamos todo el cuerpo y, encima, mejora la salud cardiovascular. Razón por la cual, los expertos recomiendan nadar superados los 50 años.

Sin embargo, para aquellas personas que estén acostumbradas a pasar horas y horas al día dentro de una piscina o sean nadadores especializados, deben saber de la existencia de la posible aparición de una afección llamada ‘sarro del nadador’ y sobre la que han hablado varios expertos en la materia. Se trata de una patología que afecta principalmente a los dientes, por el contacto con el cloro.

¿Qué es el sarro del nadador?

El sarro del nadador es una afección provocada, principalmente, por el cloro de la piscina y que causa manchas en los dientes. «Su coloración es de un tono marrón/amarillento y, si no es eliminado, puede dar lugar a enfermedades periodontales, tales como gingivitis o periodontitis», dice el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid en Internet.

«Este sarro, a diferencia del sarro clásico, formado principalmente por: fosfato cálcico, carbonato cálcico y fosfato de magnesio, es más rico en componentes orgánicos y su formación está relacionado con la intensidad del ritmo de entrenamiento y otra serie de parámetros«, declara dicha institución. Algunos factores que indican son:

  • Flujo salival: porque «hay un aumento mayor entre los deportistas con sarro del nadador y aún más evidente después del ejercicio».
  • ​Boca seca: señalan que «aunque este ejercicio se practique en medio acuático, el nivel de exigencia y esfuerzos son muy altos, y esto hace que la sensación de boca seca después de realizar el ejercicio sea similar al de cualquier otra disciplina deportiva».
  • Temperatura del exterior.

Otra causa que podría generar la aparición de este sarro, que no es igual al que conocemos todos, tiene que ver con los productos químicos de la piscina, dando lugar a un aumento del pH del agua. «El pH normal de la saliva oscila entre 6,2 – 7,4; el pH de las piscinas es de 7,2 – 7,6», apunta la Clínica Dental Garcelan en un artículo de su página web.

Cómo tratar el sarro del nadador

El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid aclara que el sarro del nadador suele «producirse en nadadores de alto rendimiento, por ello no hay que alarmarse si se practica unas pocos horas a la semana». Aun así, conviene realizar algunas pautas para prevenir su aparición. Por ejemplo, la Dra. Seymenoglu, en declaraciones recogidas por el medio británico Express, aconseja enjuagarse la boca. Tras ello, habría que esperar 30 minutos y lavarse los dientes.

«Definitivamente no deberías cepillarte los dientes inmediatamente después porque tus dientes estarán cubiertos de cloro. Asegúrese de enjuagar primero y luego espere unos 30 minutos antes de cepillar», aclara la experta.

Aparte, el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, recomienda en su página web «a los nadadores profesionales acudir al dentista antes de iniciar un periodo de entrenamiento intenso o una competición para analizar el estado de la salud bucodental y aplicar el tratamiento adecuado si fuera necesario».

Related Articles