Publicado: agosto 25, 2025, 3:26 am

El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, enfrentará su primer desafÃo casi inmediatamente después de haber asumido el cargo por la sorpresiva renuncia de Mario Marcel: presentar el Presupuesto 2026 antes del 30 de septiembre.
El ahora responsable de la billetera fiscal se alista para encabezar este debate cuando siguen las dudas sobre su capacidad para no sólo mantener la estabilidad en Chile, sino que también asegurar que las finanzas queden en orden para la próxima administración.
Desde la Comisión de Hacienda de la Cámara, el diputado republicano AgustÃn Romero relevó que Grau aterrizó en esa cartera «en un momento muy complejo para el paÃs: enfrentamos bajo crecimiento, déficit fiscal, desempleo al alza, y un fuerte deterioro de la inversión. Estos son los verdaderos desafÃos económicos que hay que abordar con seriedad, y sin improvisaciones».
«El problema es que este cambio ocurre justo a un mes de presentar el Presupuesto 2026 y ahÃ, la conducción polÃtica del ministro de Hacienda es clave«, puntualizó el parlamentario.
Por su parte, el diputado comunista Luis Cuello, de la misma comisión, consideró que el nombramiento de Grau es una «muy buena decisión», argumentando que «tiene la experiencia y la capacidad necesarias para dialogar y relacionarse con el Parlamento» después de casi cuatro años como titular de EconomÃa.
«En esta discusión presupuestaria, a mi juicio, será clave poner acento en la recuperación de la infraestructura de la educación pública, en la crisis del transporte en las regiones, y en las comisiones de los trabajadores de la salud y los profesores», aseveró el oficialista.
Para el académico y exvicepresidente ejecutivo de Enami, William DÃaz, en tanto, «se ve compleja la situación en el Congreso, porque tanto la directora de Presupuestos (Javiera MartÃnez) como el ministro Grau han protagonizado ciertos desacuerdos con el Senado en particular, y esto probablemente va a enturbiar la discusión de la Ley de Presupuesto».