Publicado: julio 10, 2025, 3:38 am
Un mundo mejor. Lo que antes era más o menos el monopolio buenista de las candidatas a Miss ha terminado por convertirse en una aspiración compartida por demasiada gente: los chefs con pretensiones, los del fútbol, los que compiten en Eurovisión, los ‘influencers’ que siempre … facturan, los que defienden o rechazan fusiones bancarias, los socios de gobierno y hasta los autócratas con ambición de trascender. En este anhelo, con más ‘overbooking’ que nunca al hilo de estos tiempos tan oscuros, figuran hasta los polÃticos más infames que lo utilizan como una forma de justificar lo injustificable.
El gran problema del «mundomejorismo» es que realmente se trata de maquiavelismo ‘cuki’ que funciona muy bien en sociedades distraÃdas, con más videos de gatitos que pensamiento crÃtico y que perdieron hace tiempo su capacidad para escandalizarse. Puestos a mirar hacia otra parte y perderse en lo efÃmero, el manoseado fin de un mundo mejor sirve para justificar los medios más sórdidos. Y en la búsqueda del poder a cualquier precio, y la obsesión por retenerlo, todo termina por valer mientras que el afán de un mundo mejor queda relegado para otro dÃa entre tanta vileza, sectarismo, incompetencia y corrupción.
Quizá haya llegado el momento de retornar una vez más a los clásicos. Y en lugar del «mundomejorismo», nos toca empezar a aspirar al «eudaimonismo». En el siglo IV antes de Cristo, Aristóteles utilizó el término «eudaimonia» (buen espÃritu) para describir el objetivo más elevado de la vida humana. No se trataba de placeres efÃmeros, sino de vivir bien, cultivando ciertas virtudes y actuando en consecuencia.
En su Liceo, situado en una arboleda sombreada a las afueras de las murallas de Atenas, Aristóteles enseñaba que la eudaimonia dependÃa de factores externos como la salud, la riqueza, los amigos y una cierta dosis de suerte. Y que la buena vida y la felicidad solamente podÃan alcanzarse en una polis bien ordenada. Aunque no hace falta mucha filosofÃa para darse cuenta de la imposibilidad de construir un mundo mejor desde la insolvencia moral.
LÃmite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesÃa del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el lÃmite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin lÃmites en el resto.
Sigue navegando
ArtÃculo solo para suscriptores
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete