Por qué hacer dieta puede hacerte comer más, según dos dietistas especializadas en TCA - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué hacer dieta puede hacerte comer más, según dos dietistas especializadas en TCA

Publicado: agosto 28, 2025, 4:00 pm

En España y en cualquier otra parte del mundo, muchas personas deciden hacer dieta para cambiar hábitos y aspectos en su vida: perder peso, mantenerlo, lograr un estilo de vida más saludable, etc. Son muchas las que son conocidas en la actualidad, pero la clave está en saber elegir la correcta y adecuada según las necesidades de cada uno. Por esta razón, una buena recomendación sería la de acudir a un especialista para que ayude al interesado en el proceso. Sin embargo, nos podemos enfrentar a situaciones como el temido efecto rebote, especialmente en dietas restrictivas, o, en general, la de comer más una vez finalizada un periodo de dieta. ¿Qué razón puede haber al respecto?

Belén y Maite son dos dietistas-Nutricionistas especializadas en TCA del centro psicosanitario Galiani que han explicado en un vídeo publicado en el Instagram de la empresa por qué los regímenes, sobre todo las restrictivas, pueden hacer lo contrario. La clave está en la forma en la que uno ve la dieta, que mucha gente la siente como algo «prohibitivo».

Por qué comemos más después de hacer una dieta

«Al final, una dieta como pensamos en la cultura de la dieta, tiene siempre un principio y un final«, comienza explicando una de las expertas. Continúa diciendo que «estamos muchas veces deseando que llegue ese final porque asociamos el hecho de hacer dieta como algo muy restrictivo, muy negativo, donde el disfrute apenas está presente«.

Las expertas opinan que «cuando llega ese final, me doy ese momento de querer arrasar con todo porque no me lo he permitido anteriormente». Hablan entonces de un concepto conocido como «restricción», un concepto que hace referencia al «no puedo» y que, por consecuencia, daría lugar a la situación de «me lo como todo y quizá de manera más impulsiva y sin tomar ningún tipo de decisión».

Redefinir el concepto de dieta y el permiso incondicional, dos soluciones que dan

Una de las soluciones que proponen las especialistas es la de redefinir el concepto de «dieta», que la concretan de la siguiente manera: «Al final es la suma de los hábitos alimentarios de una persona. Es un tipo de alimentación, el tipo de alimentación que seguimos».

La siguiente propuesta estaría relacionada con la restricción anteriormente mencionada. Una de las expertas señala que hay varios tipos de restricción y estas son las más comunes:

  • Restricción en cuanto a cantidad
  • ​Restricción en cuanto a grupos de alimentos
  • ​Restricción en cuanto al número de comidas al días

La experta sugiere «revisarlas» para «poder permitirnos de manera incondicional, y tener esa seguridad y ese criterio propio para tener en cuenta que al final podemos tomar decisiones mucho más conscientes» aparte de tener en cuenta que «cada día es distinto» y que uno puede tener una dieta diferente dependiendo de la jornada. «La base sería: no dejes de cubrir tus necesidades en el día completo«, sentencia una de ellas.

También hacen referencia a otro concepto, el de permiso incondicional, es decir, «cualquier pensamiento» que no sea el de «‘no debería’ o ‘no puedo'»: «Poder comer sin miedo y sin condiciones para conseguir la regulación y el equilibrio. Porque solo desde la libertad real, podemos tomar decisiones conscientes y sostenibles«, señalan en el post.

Related Articles