Publicado: julio 16, 2025, 7:53 am
Hace tiempo que los científicos han constatado un aumento importante en los casos de cáncer de colon y otros del sistema digestivo, que están ocupando colectivamente un lugar cada vez más importante entre las causas de muerte en países como España. Quizás, el detalle más preocupante es que la incidencia de estos tumores aumenta de manera desproporcionada en los adultos jóvenes.
Determinar las causas de este crecimiento de los casos no es sencillo. Hasta ahora, las evidencias han apuntado a factores como la dieta, o el estilo de vida, o incluso la exposición a determinadas bacterias o sustancias en el ambiente.
Un aumento a nivel global
Estos son, precisamente, algunos de los posibles motivos a los que apunta una reciente revisión de la literatura sobre la cuestión publicada en la revista académica The British Journal of Surgey. Específicamente, el trabajo destaca que entre los cánceres del tracto digestivo los que más crecen entre los jóvenes son los de colon y recto. La magnitud del fenómeno no es baladí: las personas nacidas en 1990 tienen el doble de posibilidades de desarrollar cáncer de colon y el cuádruple de probabilidad de padecer cáncer de recto que los nacidos en 1950, de acuerdo con datos recabados en los Estados Unidos.
Además, el aumento es un fenómeno global. Por ejemplo, un estudio incluido en esta revisión llevado a cabo en 20 países europeos halló que entre 2004 y 2016 los cánceres colorrectales incrementaron en casi un 8% entre las personas de entre 20 y 29 años de edad, casi un 4% en las personas de entre 30 y 39 años de edad, y en un 1,6% en la franja de edad comprendida entre los 40 y los 49 años.
Aunque hay que aclarar que a pesar de este avance de la incidencia de esta clase de cánceres los casos siguen siendo muy superiores en las personas mayores de 50 años, la cuestión no deja de ser preocupante y es importante tratar de identificar los factores que impulsan el fenómeno.
De la dieta a las bacterias, pasando por microplásticos
Al respecto, los autores apuntan en el portal de noticias sobre medicina Medical News Today que las investigaciones hasta ahora realizadas apuntan a un clúster de varios factores, incluyendo el aumento de la incidencia de la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la adopción de una dieta occidental, un estilo de vida sedentario y el consumo de bebidas azucaradas.
Quizás, más intrigantes aún resultan las evidencias que sugieren un posible papel de otros factores, como la exposición a microplásticos o los cambios en la microbiota intestinal. Con todo, hay que señalar que en los estudios incluidos en la revisión no todos los pacientes con cáncer colorrectal de inicio temprano reunían estas características, por lo que es necesario llevar a cabo más estudios para entender mejor cómo estas variables influyen en la incidencia de esta clase de tumores.
En la misma dirección, no podemos dejar de señalar un reciente trabajo que ha relacionado la exposición a la colitoxina (producida por una cepa de la ubicua bacteria E. coli) durante la infancia con la aparición de cáncer colorrectal en jóvenes y otro que ha hecho lo propio con la infección por Helicobacter pylori y los tumores gástricos (según este estudio, la bacteria podría estar detrás de hasta tres cuartos de todos los tumores de esta clase a nivel global).
Evidencias para actuaciones preventivas
Todavía estamos lejos de comprender las causas exactas del incremento en los casos de cáncer gastrointestinal (y especialmente colorrectal) de inicio temprano. No obstante, los autores de la revisión señalan que esta clase de evidencias suponen una base sobre la que quizás edificar nuevas medidas preventivas en una población que se halla en riesgo creciente.
Por ejemplo, mientras que por ahora la edad recomendada para el comienzo del cribado de cáncer de colon se sitúa en torno a los 50 años, en base a descubrimientos recientes cada vez más voces en la comunidad científica abogan por bajar un poco ese umbral. De la misma manera, los investigadores que publicaron el estudio sobre la bacteria H. pylori remarcan el papel de las pruebas de detección y el tratamiento de esta infección que muchas veces resulta invisible.
Mientras tanto, las intervenciones sobre el estilo de vida se plantean como una meta inmediata con este fin. Muchas conductas que el gran público ya es consciente de que son sanas (la práctica de ejercicio físico, una dieta saludable, la abstinencia del tabaco o el alcohol, disminuir la ingesta de carnes procesadas y rojas…) pueden tener un impacto importante en nuestro riesgo de padecer cáncer gastrointestinal, y son un buen lugar para comenzar (tanto individualmente como a nivel de políticas públicas) a reducir las probabilidades de sufrir estas enfermedades.
Referencias
Sara K Char. Catherine A O’Connor, Kimmie Ng. Early-onset gastrointestinal cancers: comprehensive review and future directions. The British Journal of Surgery (2025). DOI: https://doi.org/10.1093/bjs/znaf102
Katharine Lang. Why are colorectal, other GI cancers on the rise in younger people? Medical News Today (2025). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/why-are-colorectal-other-gi-cancers-on-the-rise-in-younger-people el 15 de julio de 2025.
Díaz-Gay M et al. Geographic and age-related variations in mutational processes in colorectal cancer. medRxiv [Preprint] (2025). DOI: 10.1101/2025.02.13.25322219.
Park, J.Y., Georges, D., Alberts, C.J. et al. Global lifetime estimates of expected and preventable gastric cancers across 185 countries. Nature Medicine (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-025-03793-6
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.