Piden "no echar por la borda" el trabajo de la Comisión pro Paz ante falta de consenso - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Piden «no echar por la borda» el trabajo de la Comisión pro Paz ante falta de consenso

Publicado: mayo 3, 2025, 7:41 pm

Continúan las repercusiones tras la finalización del trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que buscaba asesorar al Ejecutivo con propuestas para resolver el problema histórico de tierras indígenas.

La instancia no logró el acuerdo unánime que se había autoimpuesto, lo que ha generado diversas críticas desde la oposición, a la espera de que se revelen los acuerdos alcanzados por siete de sus ocho integrantes.

La instancia tampoco ha estado exenta de polémica, puesto que la senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena renunció a su militancia en el Partido Republicano luego de que éste le planteara que no podía continuar en sus filas si aprobaba el informe.

En dicho escenario, el diputado socialista por la Región de Los Ríos Marcos Ilabaca destacó que, «después de décadas de promesas incumplidas y deudas históricas, por fin estamos empezando a caminar hacia una solución concreta y con sentido de justicia«.

«Valoro absolutamente el trabajo que ha desarrollado el Gobierno y todos los actores políticos en orden a buscar soluciones concretas respecto a esta temática. Hubiera sido ideal el haber contado con la unanimidad de los comisionados en este tremendo trabajo», expresó.

«Lamentablemente, (la unanimidad) no se dio, pero eso no es causal suficiente para echar por la borda el desarrollo de un tremendo plan que, esperamos, sea el pie inicial para terminar con los graves conflictos que vivimos hoy día en nuestro país», especialmente en la Macrozona Sur, dijo Ilabaca.

Es probable que el Presidente Gabriel Boric reciba la propuesta este martes.

Falta de unanimidad «es un falso debate», dice el senador Flores

El senador por Los Ríos Iván Flores (DC) aseguró que la falta de unanimidad de la Comisión «es un falso debate».

«A mí no me preocupa, para nada, que haya habido (sólo) un voto disidente y siete votos a favor, de distintos sectores políticos. La construcción de una mayoría tan abrumadora como la que resolvió (la instancia) es la que debe ser«, planteó el legislador.

«Ahora, hay que conocer el resultado: necesitamos saber cuáles son los alcances y las tareas que el Estado de Chile debe encomendarse, y (también) si están los recursos para aquello», complementó.

«Después de eso, a cumplir nomás, porque eso es lo que estábamos esperando: tener una propuesta, que esa propuesta se implemente, se cumpla y se acate por todas las partes«, sentenció el legislador falangista.

Por su parte, la diputada del Biobío Joanna Pérez (Demócratas) comentó que «es lamentable que no se haya dado la unanimidad, sin embargo, creo que (el informe) sirve de base para abordar los conflictos que tenemos en la zona, como por ejemplo, la situación de las tierras».

Dicho esto, recordó que «para implementar cualquiera de estas medidas, debe pasar por el Congreso, y con una voluntad política importante; por lo tanto, esta es una propuesta, y no me cierro a conocerla«.

Se espera que el martes por 6 de mayo el Presidente Gabriel Boric reciba el informe final de la Comisión, que cuenta con 22 propuestas para resolver el conflicto territorial con las comunidades mapuche.

Related Articles