Publicado: agosto 24, 2025, 8:10 pm
La diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional), integrante de la Comisión de Trabajo en la Cámara, manifestó su rechazo a la propuesta económica del candidato presidencial José Antonio Kast (Partido Republicano) y aseguró que su implementación significaría el fin de los beneficios para la clase media.
La propuesta «Chao préstamo al Estado» ha sido uno de los puntos más controversiales del programa de Gobierno del abanderado republicano: «Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado», detalla el punto 7 de su Eje económico.
En esa línea, la diputada de Chile Vamos manifestó: «La verdad que no puedo estar en más en desacuerdo con esta propuesta que hace el candidato Kast cuando dice chao al préstamo’, porque eso implica, en la práctica, un chao a las mejoras de pensiones actuales».
«Los actuales pensionados no van a recibir la mejora en sus pensiones; chao al reconocimiento de la trayectoria laboral, recordemos 0,1 UF por año cotizado; chao al Bono Tabla, que compensa la mayor longevidad de las mujeres. Es decir, chao a beneficios para la clase media y para las mujeres», aseguró la parlamentaria.
Ossandón sostuvo que la iniciativa también será un «chao a la igualdad de género: recordemos que tenemos una brecha gigante previsional, es la más alta de la OCDE».
«Yo de verdad creo que es de las peores propuestas que he escuchado», fustigó.
Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI), también integrante de la Comisión del Trabajo en la Cámara, afirmó que «cualquier propuesta que signifique modificar el tema de pensiones requiere ley y tiene que ir al Congreso. Por lo tanto, esa propuesta tendría que ser aprobada por una mayoría importante en el Congreso y va a depender del próximo Congreso si eso ocurre, si se tienen los votos o no para actuar».
«Ahora, me parece que empezar a revisar una reforma que lleva aprobada unos pocos meses, yo esperaría un tiempo más que asentemos cómo funciona y evaluemos si se requieren modificaciones como toda reforma y ajustes, disponible siempre para hacerlo. Pero, a escasas semanas de haberse aprobado, no me parece prudente por ahora», indicó el jefe de bancada del gremialismo.
Republicanos defienden propuesta
Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, afirmó -en entrevista con Estado Nacional de TVN– que la propuesta no busca detener el crecimiento de las pensiones, sino sustituir el sistema de préstamos al Estado por la inversión con instrumentos financieros, en un fondo propio del trabajador.
«Lo que buscamos es que los ahorros de los chilenos nunca más sean usados para financiar al Fisco, sino que vayan directo a sus cuentas individuales, generando mayor rentabilidad y mejores pensiones para ellos», explicó, por su parte, el diputado Agustín Romero (Partido Republicano).
«Esta es la diferencia entre quienes quieren seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los chilenos y nosotros, que defendemos sin matices la propiedad de los ahorros previsionales», agregó el parlamentario.
En ese sentido, Romero también se refirió a las críticas que ha recibido la iniciativa: «Algunos dicen que si terminamos con el préstamo al Estado, no habría recursos para pagar las pensiones actuales, eso es una mentira para asustar a la gente. Las pensiones de hoy se seguirán financiando con el presupuesto de la nación, tal como ocurre con todas las transferencias sociales. La diferencia es que dejaremos de usar los ahorros de los trabajadores como caja chica del Fisco».