Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Organización de Viña 2025 explicó cambios de horario: «Había muchas críticas al tema»

Publicado: febrero 20, 2025, 6:40 pm

La organización del Festival de Viña 2025 explicó la modificación horaria que comenzará a regir en esta edición del certamen, cuyas jornadas iniciarán a las 21:15 horas.

Estos casi 40 minutos antes del horario tradicional permitirán a la organización realizar una serie de cambios programáticos, siendo la división de las competencias internacional y folclórica una de las más notorias.

Al respecto, el director del Festival por parte de Mega, Rodrigo Norambuena, aseguró que «existían muchas críticas con respecto a la hora que terminaba el festival día a día, por eso tomamos la determinación».

Esto incluirá cambios en la parrilla: tras la presentación del artista central se desarrollará la competencia folclórica para luego dar paso al número de humor de la noche. «Al adelantar el inicio del festival de viña, todo queda más temprano. De hecho el humorista debería ir unos 20 minutos antes«, sostuvo Norambuena.

Otro de los motivos de la producción del evento para estas modificaciones tiene que ver con realzar la importancia de las competencias. «Creemos que la gente va a ver el folclórico porque quiere esperar al humorista. Va a tener mayor audiencia, se va a mantener la gente viendo televisión en sus casas y también en la Quinta Vergara», analizó el ejecutivo de Mega.

Inclusión y reconstrucción

La alcaldesa Macarena Ripamonti destacó el compromiso de la organización con la inclusión y la accesibilidad. “Gracias a este trabajo colaborativo, el anfiteatro en la Quinta Vergara se vuelve el segundo espacio nacional en tener una «Sala Calma»,  sala calma, un espacio para las neurodivergencias que va a ser un legado que entregue el Festival de la Canción de Viña del Mar a los viñamarinos de manera permanente”, afirmó Ripamonti.

La alcaldesa recordó que el municipio ha trabajado desde 2021 en la consolidación de Viña del Mar como «ciudad de la música», lo que ya ha sido reconocido internacionalmente. Además, comentó que parte de los fondos recaudados en la gala del festival serán destinados a la reconstrucción de la ciudad tras recientes catástrofes.

Emociones y tradiciones

En cuanto a la animación del certamen, Karen Doggenweiler y Rafael Araneda manifestaron su entusiasmo por asumir este desafío. Doggenweiler destacó su compromiso por trabajar un evento tan significativo: «Vamos a darlo todo. Vamos a dejar la pasión, el corazón para que todo salga maravilloso y la gente disfrute de un gran y lindo festival», afirmó.

Araneda, en su novena edición como conductor, puso en valor las tradiciones en Viña, clave de su longevidad de 64 años. Además. agradeció la confianza depositada en él y su compañera, recalcando el impacto internacional del evento: «Volver a este escenario es fundamental para nuestra historia y la de los hispanohablantes».

Related Articles