Orbán encuentra la forma de burlar las nuevas sanciones europeas a Rusia y le ayuda a vender más petróleo - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Orbán encuentra la forma de burlar las nuevas sanciones europeas a Rusia y le ayuda a vender más petróleo

Publicado: julio 24, 2025, 12:04 am

Está previsto que la suspensión por parte de la UE de las importaciones de petróleo de Rusia en virtud de contratos ya firmados se complete en 2026. Sin embargo, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha encontrado la forma de burlar a Bruselas y organizar redes alternativas de suministro que permitirán a Moscú continuar como proveedor en el mercado energético europeo.

«Construiremos gasoductos y abriremos nuevas fuentes de suministro, gracias a lo cual los húngaros tendrán las facturas de energía más bajas de Europa», ha anunciado el ministro de Finanzas húngaro, Péter Szijjártó, que advierte que cortar a Hungría el suministro de petróleo y gas ruso duplicaría o incluso cuadruplicaría las facturas de servicios públicos de los hogares y asegura que «no permitiremos eso».

Durante una visita a Serbia en abril, Szijjártó ya señaló que un oleoducto que uniese Hungría a Serbia podría satisfacer todas las necesidades petroleras del país. En ese momento, se estimó que las obras podrían comenzar en 2028, pero se adelantan finalmente a principios de 2026, y se espera que la capacidad anual del oleoducto de 180 kilómetros de longitud sea de 5 millones de toneladas de petróleo. Se calcula que la inversión ascienda a unos 680 millones de euros y Budapest cuenta con que Moscú, también interesado, asuma al menos parte del coste. De esta manera, Serbia queda conectada a la red húngara de suministro y Orbán evita controles europeos, gracias a que establece una vía directa de suministro.

A día de hoy, el petróleo ruso sigue llegando a Hungría principalmente a través del oleoducto Druzhba, también conocido como «Oleoducto de la Amistad», una de las redes de oleoductos más extensas del mundo con unos 4.000 kilómetros de longitud. El tramo que atraviesa Ucrania ha sido objeto de tensiones políticas y sanciones, especialmente por el papel de la empresa rusa Lukoil.

A pesar de las sanciones europeas, Hungría ha negociado excepciones concedidas por la UE a países sin salida al mar, pero las negociaciones son largas y someten a gran presión a su Gobierno, de manera que Orbán quiere organizar el suministro por su cuenta.

En 2025, Kazajistán también ha comenzado a enviar petróleo a Hungría por esta misma ruta, como parte de un acuerdo de diversificación energética. Ahora, Serbia se convierte en un nodo clave del eje energético Moscú-Budapest-Belgrado, facilitando el acceso ruso a los Balcanes y reforzando su papel como socio estratégico en la región.

«Una serie de decisiones equivocadas tomadas en Bruselas ha puesto a Europa en una posición muy difícil en el mercado energético internacional. Hoy, los precios de la energía en Europa han aumentado varias veces más que en el resto del mundo», critica el ministro Szijjártó, en un contexto de inflación húngara que sigue en el 4,6%. Está convencido de que el alejamiento cada vez más radical de las materias primas rusas, cuya prohibición ya cubre el 90% de las exportaciones rusas, es un error.

«Bruselas está desconectando por la fuerza las conexiones energéticas, prohibiendo el uso de vectores energéticos rusos y cerrando rutas de transporte. Esta situación puede resolverse atrayendo más fuentes de energía y desarrollando más rutas de transporte. Estamos concluyendo un acuerdo con nuestros colegas serbios y rusos sobre la construcción de un nuevo oleoducto que conectará Hungría con Serbia», ha trazado su estrategia. De ello ha hablado recientemente, según él mismo ha reconocido, con sus ‘colegas’, el viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, y el ministro serbio de Energía, Dubravka Djedovic-Handanović.

De cara a las elecciones de 2026 en Hungría

Las elecciones en Hungría, que tendrán lugar en abril de 2026, obligarán al Gobierno de Orbán a dar cuenta de una situación económica deteriorada. Hasta ahora, se erigía como salvaguarda de lo que él llama «libertad cristiana». Pero su descenso no viene causado por la visión del mundo de la izquierda liberal, contra la que tanto ha luchado, sino que procede del centro-derecha.

Peter Magyar, de 44 años y que anteriormente formó parte del círculo íntimo de Orbán, surgió como candidato sorpresa en febrero de 2024 y sigue un imparable ascenso en las encuestas, que sitúan al Tisza, el principal partido de la oposición húngara y liderado por Magyar, entre un 9% y un 18% por delante del partido de Orbán. Solo una de ellas, la del centro de estudios favorable al Gobierno Viewpoint Institute, le sigue dando una ligera ventaja a Fidesz. Y la batalla contra Magyar se librará en el terreno económico, puesto que se presenta como gestor moderno y solvente capaz de sacar a Hungría de su situación actual.

El lamentable estado de los hospitales, las escuelas y los ferrocarriles públicos está siendo utilizado como argumento por Magyar, al igual que la inflación y la factura energética, que Orbán intenta reparar con las nuevas conexiones. Orbán presenta sus buenas relaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, como una garantía de gas y petróleo rusos baratos para los consumidores húngaros, constantemente amenazados por las sanciones de la UE contra Rusia, aunque no ha logrado bloquear ninguno de los 18 paquetes de sanciones de la UE contra Rusia hasta el momento.

Related Articles