Publicado: octubre 8, 2025, 10:41 am

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi «por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas», anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias Sueca.
Los tres científicos fueron galardonados por desarrollar un nuevo tipo de arquitectura molecular: las construcciones que han creado -estructuras metal-orgánicas (MOF)- contienen grandes cavidades, en las cuales las moléculas pueden entrar y salir.
BREAKING NEWS
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi “for the development of metal–organic frameworks.” pic.twitter.com/IRrV57ObD6— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025
Los investigadores las han utilizado para recoger agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
Gracias al desarrollo de estructuras metal-orgánicas, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos, destacó la Real Academia.
Through the development of metal–organic frameworks, 2025 chemistry laureates Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi have provided chemists with new opportunities for solving some of the challenges we face.
Following the laureates’ groundbreaking discoveries, researchers… pic.twitter.com/xaB998h3bD
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025
A raíz de los descubrimientos revolucionarios de los galardonados, investigadores han creado numerosas estructuras metal-orgánicas diferentes y funcionales.
Hasta el momento, en la mayoría de los casos, estos materiales sólo han sido utilizados a pequeña escala, pero muchas empresas están invirtiendo en su producción en masa y comercialización, y algunas lo han conseguido.
Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi – awarded the 2025 Nobel Prize in Chemistry – have created new rooms for chemistry.
The #NobelPrize laureates have been awarded the chemistry prize for the development of a new type of molecular architecture. The constructions they… pic.twitter.com/K8rsHnCbP2
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025
Así, por ejemplo, la industria electrónica puede ahora utilizar materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores.
Otro MOF puede, por ejemplo, descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden utilizarse como armas químicas.
Numerosas empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Algunos investigadores creen que las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial tan enorme que serán el material del siglo XXI.
Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que se puede modificar mediante un diseño racional, lo que le confiere propiedades nuevas y atractivas.
Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que las estructuras metal-orgánicas podrían hacerse flexibles.
“I tell my students that challenge is very important in chemistry, in science.”
New chemistry laureate Susumu Kitagawa shared an inspiring message for young researchers at this morning’s press conference for the 2025 Nobel Prize in Chemistry.#NobelPrize pic.twitter.com/bLmWpHHwmB
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025
Robson probó en 1989 utilizar las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa: combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos. Esta tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.
Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado, como un diamante lleno de innumerables cavidades.