"No soy jefe de la reconstrucción de Valparaíso": Montes explicó cuestionada frase - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«No soy jefe de la reconstrucción de Valparaíso»: Montes explicó cuestionada frase

Publicado: agosto 28, 2025, 6:45 pm

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, enfrenta una serie de críticas tras declaraciones recientes sobre la responsabilidad que le cabe en los trabajos de reconstrucción tras el devastador megaincendio de Valparaíso.

«Soy ministro de Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso. Tengo que mirar el conjunto de las reconstrucciones, que son 43 en el país”, fue parte de lo dicho este martes por el secretario de Estado a CNN Chile, lo que fue interpretado como un intento de deslindar responsabilidades, provocando una fuerte reacción política.

Aunque posteriormente el Ministerio de Vivienda intentó aclarar que las palabras se referían a la estructura establecida para el proceso de reconstrucción, y acusó una utilización «maliciosa y descontextualizada» por parte de algunos sectores, los cuestionamientos han seguido por parte parlamentarios y damnificados.

Los cuestionamientos parlamentarios

«Me parece una falta de respeto hacia los damnificados. Desligarse de su responsabilidad es incomprensible, considerando que es él quien lidera el Ministerio directamente a cargo del atrasado plan de reconstrucción”, cuestionó el diputado Hotuiti Teao.

«Que ahora se intente pasar la pelota solo genera un manto de desconfianza en las familias que llevan más de un año esperando soluciones«, añadió el legislador de origen pascuense.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán (PPD) afirmó que “la tragedia ocurrida en nuestras comunas (de la Región de Valparaíso) fue de una envergadura tan profunda y pocas veces vista en nuestra historia, que requiere solo acciones proactivas», por lo que, “en esta labor de reconstrucción, todos debemos estar y asumir responsabilidades más allá incluso de nuestras atribuciones. Y si hay que correr cercos, hay que hacerlo”.

La polémica trascendió el ámbito parlamentario, llegando a figuras presidenciales. José Antonio Kast, candidato de Republicanos, acusó al gobierno de “abandonar” a las familias afectadas.

Mientras que, Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos y Demócratas, sugirió que si Montes no se siente «jefe de la reconstrucción, no debería ser ministro».

La defensa de Montes

En medio de la controversia, el ministro Montes se trasladó a Quilpué para la entrega de llaves de viviendas definitivas a 20 familias damnificadas del sector Canal de Chacao.

En este contexto, el secretario de Estado admitió que la reconstrucción ha sido «menos rápida de lo que quisiéramos», pero destacó que «se está trabajando con las familias» y entregando propiedades «regularizadas».

Al ser consultado sobre la polémica, el titular de Vivienda comentó que fue “mucho tiempo parlamentario junto con Evelyn Matthei y José Antonio Kast”, por lo que él también “podría buscar frases por aquí o por allá, pero la verdad que el sentido de los dichos es lo que importa”.

“¿Y cuál es la situación? Recibimos del gobierno anterior 25 reconstrucciones a lo largo de 13 regiones. Desde el día que asume este gobierno hasta ahora son 18 reconstrucciones más, una de las cuales es la reconstrucción de Valparaíso. Entonces, mal se puede entender de que el ministro está a cargo de cada una en singular”, precisó Montes.

En esta línea, dijo que “el ministro tiene un rol político en esto, en el plan de emergencia habitacional, en obras urbanas y en muchas otras cosas. En ese sentido, no hay una responsabilidad ejecutiva u operativa del ministro”.

“La frase siempre, como los periodistas saben, se puede interpretar de una manera u otra. Probablemente podría haberse hecho mejor, pero yo creo que nadie quiso en ningún caso agredir», puntualizó la autoridad.

Contexto de la Comisión Investigadora

La controversia también se enmarcó en el trabajo de una Comisión Investigadora de la Cámara Baja sobre la reconstrucción, de la que se espera la presentación del informe final en los próximos días.

Sin embargo, en una votación previa, la comisión, liderada por el diputado Andrés Celis (RN), no atribuyó negligencia al Ministerio de Vivienda. Parlamentarios de oposición han criticado que no se pudieron establecer responsabilidades políticas claras debido a la votación del oficialismo.

Related Articles