Publicado: octubre 18, 2025, 7:10 am
Las operaciones cerebrales ya no son sinónimo de largas estancias ni secuelas graves. La neurocirugÃa de precisión está cambiando el pronóstico de miles de personas y acortando el camino hacia su vida normal. Durante décadas, la neurocirugÃa se percibió como un territorio de alto riesgo. Abrir el cráneo o la columna era inevitablemente invasivo, con largos periodos de hospitalización y riesgo de secuelas neurológicas permanentes. La prioridad era llegar a la lesión, aunque eso implicara afectar tejido sano. Hoy, gracias a la tecnologÃa y al conocimiento detallado del cerebro y la médula, este escenario ha cambiado. La neurocirugÃa mÃnimamente invasiva no solo reduce incisiones y tiempos de recuperación, sino que se centra en preservar la función neurológica y la calidad de vida del paciente. La cirugÃa deja de ser un acto desesperado para convertirse en una herramienta de precisión, donde cada movimiento cuenta y cada técnica tiene un propósito definido. La precisión quirúrgica se logra mediante neuronavegación , imágenes intraoperatorias y endoscopios de última generación. Instrumentos especÃficos permiten intervenir sobre lesiones complejas minimizando el daño a tejido sano. La cirugÃa cerebral despierta es uno de los avances más significativos: el paciente permanece consciente durante la operación, permitiendo al equipo evaluar funciones crÃticas como lenguaje, memoria y movimiento. Esto hace posible extirpar tumores o tratar epilepsias con un margen de seguridad muy superior al de hace solo unas décadas. En la columna, la integración de registros neurofisiológicos intraoperatorios y los implantes percutáneos reducen el dolor postoperatorio y acorta el tiempo de recuperación. Estos avances no solo protegen la estructura fÃsica, sino que permiten al paciente reincorporarse antes a su rutina diaria, con menos complicaciones y mayor autonomÃa. Olympia Castellana complementa la cirugÃa, que se realiza en el Hospital Ruber Internacional, con estrategias postoperatorias diseñadas para optimizar la recuperación. Entre ellas se incluyen tratamientos intravenosos especÃficos, hiperoxigenación, estimulación magnética y terapias fotodinámicas, asà como dietas y ejercicios personalizados. El objetivo es favorecer la plasticidad cerebral, estimulando la capacidad del cerebro para reorganizar funciones tras lesiones, tumores o traumatismos, y facilitar la recuperación muscular y metabólica. La preparación preoperatoria incluye consultas con la Dra. Tejada y programas de acondicionamiento fÃsico adaptado, que comienzan dÃas antes de la cirugÃa y continúan en el postoperatorio. Gracias a este enfoque integral, los pacientes experimentan menos dolor, menor riesgo de infección y una eliminación más eficaz de los residuos metabólicos generados por la anestesia y los procesos de reparación celular. Cada intervención se ajusta a la situación especÃfica del paciente, optimizando resultados y minimizando complicaciones. La unidad dirigida por la Dra. Sonia Tejada combina excelencia quirúrgica con medicina preventiva y programas de recuperación avanzados . Su trabajo abarca desde la atención a pacientes con patologÃas neuroquirúrgicas activas, hasta programas para individuos sanos que buscan proteger la salud cerebral y prevenir deterioro cognitivo. – Personas con patologÃas neuroquirúrgicas que requieren cirugÃa cerebral o de columna. – Pacientes sanos que buscan mejorar su forma fÃsica y capacidad mental. – Personas con factores de riesgo vascular o neurológico que desean prevenir deterioro cognitivo. – Adultos mayores interesados en estrategias de envejecimiento saludable. El itinerario en Olympia se estructura en tres fases claras: evaluación inicial con pruebas de imagen y consultas médicas, preparación preoperatoria personalizada con dieta, ejercicio y suplementación especÃfica, y seguimiento postoperatorio que incluye terapias avanzadas y control de la inflamación. Todo bajo la supervisión directa de la Dra. Tejada y un equipo multidisciplinar coordinado. Lo que distingue a Olympia Castellana es su visión integral: la cirugÃa no es un fin, sino parte de un proceso que busca preservar autonomÃa, reducir secuelas y favorecer la vuelta a la vida normal. Cada paso, desde la planificación hasta la recuperación, se adapta al perfil y necesidades del paciente, combinando ciencia, tecnologÃa y cuidado humano. La Dra. Sonia Tejada lidera un modelo donde la innovación quirúrgica se acompaña de estrategias preventivas y de acondicionamiento fÃsico y mental. Esto permite que incluso los procedimientos complejos se traduzcan en resultados tangibles, mejorando la función neurológica y la calidad de vida. La neurocirugÃa mÃnimamente invasiva está redefiniendo lo que significa pasar por quirófano. Operar con precisión, acompañar al paciente en cada fase de su recuperación y aplicar protocolos preventivos permite transformar la cirugÃa en un proceso más seguro, eficaz y centrado en la persona. Quienes deseen evaluar su salud cerebral o someterse a un procedimiento quirúrgico con la máxima seguridad y seguimiento personalizado pueden solicitar un diagnóstico integral con la Dra. Sonia Tejada en Olympia Castellana, un centro pionero en neurociencia aplicada y recuperación avanzada.