Publicado: julio 7, 2025, 2:27 am

Este miércoles, 9 de julio, acaba la moratoria de los aranceles globales anunciados por Donald Trump a comienzos de abril y la actividad negociadora es frenética entre EE.UU. y paÃses de todo el mundo. Empezando por la Unión Europea, cuyos intercambios de productos … y servicios con EE.UU. forman la mayor relación comercial del planeta, con cerca de dos billones de dólares.
La incertidumbre sobre la reactivación de la guerra comercial -en sà misma, un arma negociadora de Trump- domina el momento. En el caso de la Unión Europea, su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha participado en conversaciones intensas en los últimos dÃas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick.
Sobre la Unión Europea pende la amenaza de aranceles disparados, del 50%, en el final de la moratoria. En un principio, el llamado arancel ‘recÃproco’ impuesto por Trump a sus aliados europeos iba a ser del 20%, según el anuncio original del 2 de abril, que después, como los que colocó al resto de paÃses, fue paralizado con la moratoria ante las turbulencias financieras provocadas por el plan. Pero el enfado de Trump con los negociadores europeos –«la Unión Europea se creó para joder a EE.UU.», llegó a decir– provocó que los elevara al 50% en mayo.
Prolongar las negociaciones
La posibilidad que gana más enteros es dar un puntapié a la solución definitiva con un ‘acuerdo marco’ para prolongar las negociaciones mientras se mantiene el arancel temporal del 10%.
Esta posibilidad divide a las grandes potencias europeas: el canciller alemán, Friedrich Merz, ha defendido esa solución, mientras que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, prefiere no comprometerse a un marco perjudicial para el bloque, aguantar las posibles turbulencias y buscar un acuerdo más satisfactorio.
Entre las presiones a los europeos, está algo que podrÃa tener un impacto especial en España: un arancel del 17% a los productos alimenticios, que podrÃa afectar a las exportaciones del queso o el aceite de oliva. Pero además España está bajo otra amenaza: la posición contraria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a elevar el gasto en defensa al 5% –como exigió y consiguió Trump– llevó al presidente de EE.UU. a amenazar a España con «el doble» de aranceles.
Trump insiste desde hace semanas en que las negociaciones comerciales con los paÃses de todo el mundo van de maravilla. Pero, de momento, solo ha cerrado avances limitados: un gran acuerdo marco con Reino Unido y otro con Vietnam, que requerirán de más negociaciones y detalles; una tregua en su guerra comercial con China, que no se sabe cuánto durará; y una extensión de las conversaciones con otro gran socio, Canadá.
La semana pasada anunció que con algunos paÃses, la imposición de los aranceles será unilateral, con el envÃo de cartas a los afectados en las que se anuncia la tasa definitiva. El pasado jueves, Trump dijo que se enviarÃan las primeras diez o doce cartas el viernes, y que habrÃa otras tantas cada dÃa hasta el fin de la moratoria. Pero el viernes no se conoció ni qué paÃses eran, ni qué aranceles les corresponden. Durante el fin de semana, ha asegurado que la primera docena de cartas están firmadas y que se enviarán este lunes.