Publicado: mayo 11, 2025, 5:50 pm

Rusia insistió este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania y luego hablar de nuevas treguas, pese a las demandas de un alto el fuego de al menos 30 días que hicieron varios líderes europeos.
«Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de treguas», dijo la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.
Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo.
«Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos«, dijo Zelenski en su cuenta de X.
It is a positive sign that the Russians have finally begun to consider ending the war. The entire world has been waiting for this for a very long time. And the very first step in truly ending any war is a ceasefire.
There is no point in continuing the killing even for a single…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 11, 2025
Hablar para acallar las armas
Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas «no han leído bien» las declaraciones del jefe del Kremlin en las que Putin subrayó la necesidad de anteponer las negociaciones sobre las causas iniciales del conflicto a cualquier paso futuro.
En su comparecencia de prensa de anoche, Putin también acusó a Kiev de violar las treguas anteriores, incluido el alto el fuego de 72 horas que el Kremlin declaró unilateralmente en vísperas de los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
«Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo«, aseguró.
Putin agregó que no descarta que durante las negociaciones con Ucrania se logre «llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego».
En cuanto a la sede de las mismas, recordó que en la ciudad turca fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las conversaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después del comienzo de la campaña militar rusa en febrero.
«Nuestra propuesta, como se suele decir, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores», aseveró.
Putin también rechazó los ultimatos con los que hablan los líderes de algunos países europeos, en referencia a los dirigentes reunidos ayer en Kiev y sus amenazas de imposición de sanciones contundentes a Moscú.
Más tarde, el Kremlin precisó que el nombre del negociador ruso para los contactos con Ucrania se haría público más adelante.
Parar antes de negociar
Diametralmente opuesta es la postura de Kiev y sus aliados europeos, que insisten en el cese de hostilidades antes del inicio de las negociaciones.
La petición de un alto al fuego de 30 días había sido respaldada ayer por los líderes de Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido, que se reunieron con Zelenski en Kiev, así como por EEUU.
El presidente galo, Emmanuel Macron, afirmó este domingo que «no puede haber negociaciones» de paz en Ucrania «mientras las armas están hablando».
«Hace falta un alto el fuego ya para que comiencen las discusiones», afirmó Macron, quien aseguró que «no se discute si, al mismo tiempo, la población es bombardeada».
También el canciller alemán, Friedrich Merz, insistió hoy en que un alto el fuego debe ser una condición para hacer posibles negociaciones de paz en Ucrania.
«Primero deben callar las armas, luego pueden empezar las conversaciones. Esperamos de Moscú que acepte un alto el fuego que es lo único que puede hacer posible que haya conversaciones», dijo Merz.
A la vez, subrayó que el que Rusia quiera negociar es «una buena señal que sin embargo no es suficiente».
Y mientras, siguen los combates
En tanto, el ejército ruso confirmó este domingo la reanudación de los combates en Ucrania tras el vencimiento de la tregua de tres días decretada por el Kremlin con ocasión de los 80 años de la victoria soviética sobre el nazismo, y volvió a acusar a Kiev del incumplimiento de ese trato.
«Tras el fin del alto el fuego, las Fuerzas Armadas de Rusia continuaron la operación militar especial (en Ucrania)», indica el parte castrense.
Según la nota, las agrupaciones de fuerzas Západ y Tsentr «mejoraron sus posiciones» en el frente, causando más de 600 bajas al enemigo.
El Ministerio de Defensa de Rusia también comentó el alto el fuego de tres días que expiró anoche y acusó a Ucrania de violarlo en más de 14.000 ocasiones, así como de emprender cinco intentos de incursión en territorio ruso.
Mientras, la Fuerza Aérea de Ucrania informó este domingo de más de un centenar de drones lanzados por Rusia contra distintos puntos del país tras el vencimiento de la tregua de 72 horas a la que Kiev nunca llegó a sumarse oficialmente, pero sí redujo los ataques con aparatos no tripulados.