Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Metro cerrará acceso de estación Cal y Canto por desborde de incivilidades

Publicado: febrero 7, 2025, 11:24 pm

El Metro de Santiago cerrará uno de los accesos de la estación Puente Cal y Canto, perteneciente a la Línea 2, por ser considerado un «foco de delincuencia«.

La medida, que ha generado diversas reacciones, se enmarca en un plan integral de seguridad y mejoramiento urbano impulsado por Metro, los municipios de Santiago, Recoleta e Independencia, además del Gobierno Regional Metropolitano.

En detalle, este cierre afectará al acceso ubicado en Avenida La Paz, sector poniente, y debería concretarse dentro de las próximas semanas.

La iniciativa fue defendida por la gerenta de Operaciones de Metro, Pamela Barros, quien explicó que «esta estación cuenta con seis accesos, y por la Avenida La Paz están dos de estos seis», por lo que no debería afectar a la gran mayoría de los pasajeros que usa Puente Cal y Canto.

«Esa salida en particular que vamos a intervenir corresponde a la de menor flujo dentro de la estación. Solo un 3% de nuestros usuarios utiliza esa entrada. Este acceso se va a intervenir como medida de nuestra estrategia de diseño para evitar las incivilidades en el sector«, destacó la representante del servicio.

Desbordes anticipa otras medidas en el sector

Se espera que el cierre de esta entrada de Metro sea acompañado por medidas complementarias, entre ellas el control al ingreso y salida de la estación, mejorar la videovigilancia, coordinación interinstitucional permanente y ordenar la ocupación del espacio respecto al comercio ambulante.

«Tenemos que recuperar la seguridad aquí arriba y el Metro tiene toda la razón. Hasta ahora la seguridad había estado muy deteriorada. La gente delinquía aquí arriba y se refugiaba en el Metro o delinquía en el Metro y se escapaba hacia arriba», advirtió el alcalde de Santiago, Mario Desbordes.

En esta línea, dijo que están en coordinación con personal de Metro para desarrollar un «trabajo conjunto con nuestra dirección de seguridad para trabajar juntos arriba y abajo, de manera que no haya ‘tierra de nadie’.

A esto sumó que se debe «recuperar todo el entorno del Mercado Central, la calle Puente, que en las tardes se llena de cocinería clandestina, de fritangas, y que en la noche no se puede circular«.

Gobierno defendió la medida

Los más críticos acusan que este cierre responde a una renuncia del Estado y a la incapacidad para controlar de manera efectiva el comercio ilegal que rodea esta estación, algo que fue descartado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.

En opinión de la autoridad, «la renuncia del Estado se da cuando hay un lugar con fenómenos de incivilidades y delitos recurrentes y el Estado no actúa. Esa es la renuncia del Estado. Cuando el Estado actúa y busca tomar decisiones y hacerse cargo del problema, lo que tenemos es una estrategia sobre la cual puede haber discusiones, pero no renuncia».

«Esa zona (de Puente Cal y Canto) la conozco muy bien, fui alcaldesa de Santiago. Lleva años en una problemática muy compleja, en gran parte detonada por intervenciones en el lugar», alertó.

«El piquete del Metro que está ahí, si no me equivoco desde el 2015 y que tiene para varios años más, ha sido un factor de deterioro muy grande que ha facilitado la presencia de incivilidades, ha facilitado la presencia de comercio ambulante y la sensación de deterioro en general del espacio», añadió Tohá.

Una medida que estará en «evaluación»

En una línea similar, la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry, afirmó en Cooperativa que se tratade de una medida que «se va a evaluar en su impacto«.

«Metro va a estar monitoreando y esto corresponde a acciones que apuntan a mejorar los índices que tenemos hoy en materia de delincuencia. Resguardando siempre las necesidades de las personas, hoy contar con calles más seguras es una forma en la que las personas pueden también ejercer sus derechos y es una prioridad del Gobierno», puntualizó la secretaria de Estado.

Finalmente, dio cuenta de que «todas las medidas que apunten en esa dirección son medidas que se implementan, se monitorean y, con la evidencia en mano, como hemos hecho por ejemplo con el Plan Calles Sin Violencia, se van ajustando permanentemente en un actuar dinámico del Estado para resolver los temas de seguridad que sabemos son una prioridad grande de las personas».

Entre el 26 y el 30 de marzo se llevará a cabo la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo en el Centro Cultural Estación Mapocho, por lo que el trabajo en el sector toma aún más relevancia.

Related Articles