Merz arranca su legislatura con una ofensiva diplomática europea - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Merz arranca su legislatura con una ofensiva diplomática europea

Publicado: mayo 7, 2025, 5:06 pm

En su primer día en el cargo de canciller federal, Friedrich Merz marcó el triángulo desde el que espera relanzar el proyecto europeo. Visitó en primer lugar a Emmanuel Macron en París y desde allí voló directamente a Varsovia, el tercero de los lados de ese triángulo que está en el centro de su estrategia.

Fundado en 1991, el ‘Triángulo de Weimar’ ayuda con altibajos a coordinar los puntos de vista de los gobiernos de Alemania, Francia y Polonia. En los últimos años, con el socialdemócrata Olaf Scholz al frente del Gobierno alemán, ha funcionado especialmente mal por una mezcla de falta de química personal entre los jefes de gobierno y ciertos desacuerdos en asuntos centrales. Merz pretende impulsar un ‘reinicio’ de esta plataforma y profundizar en la cooperación con los países vecinos como lanzadera de iniciativas que encontrarán eco en el resto de la UE.

Uno de los asuntos que han congelado la capacidad del Triángulo de Weimar ha sido hasta ahora la negativa de Olaf Scholz de hablar de la posibilidad de tropas de paz europeas que garanticen en suelo ucraniano el alto el fuego una vez que este se produzca. En las conversaciones mantenidas en estas primeras reuniones en París y Varsovia, Merz ha defendido que Ucrania debe ser lo más fuerte militarmente posible para poder obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones con el objetivo verdadero de una paz justa.

El líder conservador ha escuchado con particular atención los argumentos polacos a favor de esa fuerza de paz europea y los tres han coincidido en que lo ideal sería que participasen en la misión también tropas estadounidenses. Merz no pierde la esperanza. Ha fijado también en su primer día en el cargo una conversación telefónica con Donald Trump en la que ha planeado empezar a moldear una nueva relación con la Administración estadounidense.

Los proyectos de política europea de Merz presuponen que la hostilidad latente del Gobierno de los Estados Unidos hacia la UE disminuya en breve. En una entrevista con la ‘ZDF’, el pasado martes, criticó que Washington esté emitiendo actualmente «consideraciones absurdas sobre la República Federal de Alemania». Con esto, aludía a las declaraciones del secretario de Estado de Exteriores Marco Rubio, según las cuales el trato al partido de extrema derecha y prorruso Alternativa para Alemania (AfD), clasificada por la Oficina de Protección de la Constitución como «contrario a la Constitución«, es un signo de »tiranía« en Alemania.

Merz espera hablar «abiertamente» con Trump sobre este tema y confía en que se hará entender. El hecho de que Trump se haya lanzado a una guerra comercial abierta dificulta sin embargo este objetivo. La política estadounidense de aranceles está afectando duramente a los fabricantes de automóviles alemanes, que ya están en serios apuros. El último en anunciar resultados trimestrales, BMW, notifica entre enero y marzo un descenso de beneficios de casi el 27%. Cualquier desencuentro con Trump tiene en estos momentos potenciales efectos explosivos.

Después de su visita a Varsovia, Merz se reunirá este viernes en Bruselas con António Costa, presidente del Consejo Europeo, y con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En Bruselas, el nuevo canciller, que cumplió su primer mandato político como eurodiputado de 1989 a 1994, tendrá que remangarse y forzar la marcha de los contactos.

En junio, y eso está a la vuelta de la esquina, la Comisión Europea publicará su propuesta para el marco financiero de la UE para los años 2028 a 2034. Hasta ahora, Alemania siempre ha estado en contra de la deuda conjunta, pero los eurobonos son insistentemente exigidos por países como España y Francia y Merz tendrá que definir su postura, decidir entre cuotas de afiliación más altas o nuevas fuentes de financiación propias para la UE. El nuevo canciller alemán insiste, por otra parte, en la importancia de la ratificación del Acuerdo Mercosur para la UE, que rechaza el lobby agrícola francés y el polaco.

Merz está intentando desarrollar cierto nivel de complicidad entre los tres Gobiernos. En Polonia, donde además del asunto del fondo europeo de armamento tiene Merz abierto un frente en materia migratoria, ha menciondo en su conversación con Tusk la prioridad de frenar el ascenso de AfD sobre dar fluidez a las rutas migratorias. Además se ha interesado por la preocupación de Tusk sobre el ascenso de Mentzen.

Por último, pero en absoluto menos importante, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, viajará este sábado a Israel para pedir al Gobierno de Tel Aviv que cumpla con sus obligaciones humanitarias con la población civil palestina en la Franja de Gaza. Alemania apoya a Israel «sin peros», no se cansa de subrayar Merz, que insiste en que Israel tiene derecho a defenderse contra «el brutal ataque de los terroristas de Hamás». «Israel es mi principal preocupación», ha dicho, pero cree también que debe quedar claro que «hay que proporcionar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza».

Related Articles