Mercosur cierra un acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos y flexibiliza su régimen arancelario - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mercosur cierra un acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos y flexibiliza su régimen arancelario

Publicado: julio 3, 2025, 7:25 pm

En la cumbre presidencial celebrada este jueves en Buenos Aires, Mercosur anunció el cierre definitivo del acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Se trata de un pacto que abre oportunidades comerciales en un mercado de aproximadamente 290 millones de consumidores y un PIB combinado superior a los 4,3 billones de dólares.

Las negociaciones entre ambos bloques comenzaron en 2017 y se intensificaron desde 2024. El acuerdo alcanzado permitirá que casi el 99% de las exportaciones del Mercosur ingresen con arancel cero a los mercados de la EFTA, tanto en productos industriales como agroalimentarios. Entre los productos que contarán con acceso preferencial se encuentran café tostado, suco de naranja, frutas frescas, carne vacuna, vino tinto y aceites vegetales. En algunos casos, se establecieron cuotas de importación para bienes como chocolates, productos lácteos y cereales.

Además, el acuerdo contempla cláusulas modernas sobre propiedad intelectual, servicios, compras públicas y desarrollo sostenible. Los textos se encuentran actualmente en fase de revisión legal, y los países esperan poder firmarlo oficialmente antes de que termine 2025.

Por otro lado, también se avanzó en la flexibilización del régimen de excepciones a la Tarifa Externa Común (TEC). A partir de un pedido formal de Argentina, se aprobó un aumento en el número de productos que cada país miembro puede mantener fuera del esquema arancelario común. Así, Brasil y Argentina podrán incluir hasta 150 ítems en sus listas de excepción hasta 2028. En el caso de Uruguay, el número sube de 225 a 275 hasta 2029, y en el de Paraguay, de 649 a 699 hasta 2030.

La ampliación fue bien recibida por los países que abogan por una mayor autonomía comercial dentro del bloque, en especial Argentina, que busca acuerdos bilaterales con otros socios globales. Sin embargo, no se incorporó una mención formal al tema en el comunicado final conjunto divulgado por los presidentes.

La presidencia pasa a Brasil

Tras el anuncio de estos avances técnicos y comerciales, la atención se desplazó a los discursos políticos. El presidente argentino Javier Milei, al entregar la presidencia pro tempore del bloque al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, no ahorró críticas al funcionamiento de Mercosur. Calificó la estructura como «una cortina de hierro» que, según él, restringe la libertad económica de los países miembros. «El costo de oportunidad por la pereza administrativa nunca lo paga el burócrata, sino el empresario y, por extensión, el trabajador», sostuvo.

Milei reiteró su defensa de una integración basada exclusivamente en el libre comercio, y advirtió que, si el bloque no adopta reformas profundas, Argentina podría solicitar formalmente una flexibilización de las condiciones de unidad. También volvió a reclamar por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y agradeció el apoyo regional a la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.

En contraste, Lula defendió una visión más institucionalista del bloque. En su discurso, prometió que la presidencia brasileña trabajará en cinco frentes: fortalecimiento del comercio intraMercosur y con terceros países, lucha contra el crimen organizado, transición energética, desarrollo tecnológico y ampliación de los derechos ciudadanos. También se comprometió a estudiar a fondo la propuesta argentina de crear una agencia regional contra el crimen organizado.

Related Articles