Máximo Pavez: Las "recetas laborales" de Tohá y Jara son "ultra fracasadas" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Máximo Pavez: Las «recetas laborales» de Tohá y Jara son «ultra fracasadas»

Publicado: mayo 2, 2025, 3:24 pm

El exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) calificó como «ultrafracasadas» las recetas en materia laboral de las candidatas presidenciales oficialistas Jeannette Jara y Carolina Tohá, en medio del debate por el aumento del sueldo mínimo.

El Gobierno llegó a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para incrementar el salario mínimo desde los actuales $510.626 a $529.000 a partir del 1 de mayo. El ajuste forma parte de una hoja de ruta que contempla un nuevo incremento en los meses siguientes, según lo adelantado por las autoridades. 

Desde la oposición, la candidata Evelyn Matthei planteó que cualquier alza en el salario mínimo debe ir acompañada de mejoras en productividad y generación de empleo. «De lo contrario, se convierte en una tremenda cesantía», afirmó la exministra del Trabajo y candidata presidencial de Chile Vamos.

En El Primer Café, Pavez, figura del entorno de Matthei, criticó al actual gobierno por su desempeño en empleo: «Tiene una tasa de desempleo cercana al 8% y altos niveles de informalidad, especialmente entre mujeres», acusando una falta de crecimiento económico y políticas laborales efectivas. También cuestionó las propuestas del oficialismo, como la negociación ramal y la reducción de jornada laboral, calificándolas como medidas «fracasadas».

Desde el oficialismo, el senador Juan Ignacio Latorre (FA) defendió los avances impulsados por el gobierno en diálogo social y condiciones laborales, subrayando que países de la OCDE ya implementan medidas como la reducción de jornada, alzas graduales del salario mínimo y negociación colectiva por rama. «Chile debe avanzar con responsabilidad, mirando experiencias internacionales que combinan flexibilidad, seguridad social y bienestar», sostuvo.

Cristián Monckeberg (RN), cercano al comando de Matthei, coincidió en que «es deseable un salario mínimo más alto, incluso cercano al millón de pesos en el mediano plazo», pero enfatizó que esto solo «es posible con crecimiento, formalización del empleo y apoyo real a las pymes».

Finalmente, el exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD) advirtió: «No es salario mínimo o crecimiento, es salario mínimo y crecimiento». Además, añadió que se necesita una política integral que combine aumentos salariales prudentes con productividad, capacitación y políticas sociales.

«No todos los trabajadores tienen el mismo capital humano ni capacidad de negociación. Por eso el salario mínimo es necesario, pero no suficiente por sí solo«, concluyó.

Related Articles