Publicado: abril 25, 2025, 3:58 pm

Con el asesinato de una madre buscadora y su hijo en el estado mexicano de Jalisco suman ya son 31 los casos de personas buscadoras de desaparecidos que han sido ejecutadas o a quienes también se les ha perdido el rastro. Actualmente en México se … registran alrededor de 127.000 casos de desapariciones, una problemática que escala en el Gobierno de Claudia Sheinbaum y que ha empujado a las Organización de las Naciones Unidas a crear una comisión especial sobre el tema.
María del Carmen Morales, de 43 años, junto con su hijo Jaime Daniel Ramírez, de 26 años, fueron acribillados este jueves en un parque público en el municipio de Tlajomulco, donde estaban recogiendo agua en recipientes porque no tenían abastecimiento en su vecindario.
Tlajomulco se ubica en las afueras de Guadalajara y es uno de los epicentros del drama de los desaparecidos porque, según diversos estudios, al tratarse de un lugar de extrema pobreza es donde el narco intenta reclutar mano de obra para sus actividades criminales.
Morales y su hijo fueron ejecutados por sujetos a bordo de motocicletas que les dispararon en el lugar y huyeron. El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, del que Morales formaba parte, dijo que se trata de un golpe devastador.
«María del Carmen era una buscadora de justicia y verdad para su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, Jalisco», informó el colectivo en un comunicado.
«María del Carmen era una buscadora de justicia y verdad para su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales, quien desapareció el 24 de febrero de 2024»
El grupo pidió una investigación inmediata y exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables del doble homicidio. «Pedimos a la presidenta Sheinbaum que ejerza presión sobre Jalisco para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia, garantizar la justicia para las víctimas y sus familias», añadieron.
Hace un mes Sheinbaum ordenó un giro respecto a la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador: mientras el expresidente confrontaba con los colectivos de búsqueda, la actual mandataria ha pedido que se los reciba en diversas dependencias oficiales e impulsará una Ley de Desaparecidos en el Congreso de cuya redacción participan diversas agrupaciones de madres buscadoras.
El punto de inflexión fue el hallazgo el pasado marzo de un rancho en Jalisco que era utilizado por el crimen organizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y cautiverio de personas. Quienes no se mostraban aptos o rechazaban trabajar para el narco eran ejecutados en el rancho de Teuchitlán.
Este jueves, después del ataque, la Fiscalía estatal afirmó que no hay indicios que apunten a que la agresión hacia María del Carmen haya sido por su trabajo como buscadora. Incluso, señaló que ella fue una víctima circunstancial porque el ataque iba dirigido a su hijo.
El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) condenó esa afirmación de la Fiscalía local. «Es irresponsable sin haber hecho la investigación conducente», apuntó.