Martinelli lo hace otra vez: esquiva la justicia y se asila en Colombia - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Martinelli lo hace otra vez: esquiva la justicia y se asila en Colombia

Publicado: mayo 12, 2025, 8:03 am

El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014) es ahora, oficialmente, un asilado político en Colombia. Martinelli, condenado a más de 10 años de prisión por lavado de dinero por el caso conocido como New Business, se encontraba refugiado en la Embajada de Nicaragua de Panamá, pero abandonó su país el pasado sábado 10 de mayo para trasladarse a Colombia, tras las gestiones del gobierno de Gustavo Petro para recibirlo en Bogotá.

Unas horas antes de su traslado, la Cancillería confirmaba el inesperado gesto de Petro con Martinelli, quien con una foto publicada en redes sociales, reportaba su aterrizaje en el país vecino de Sudamérica. Aunque Martinellí viajó a la capital colombiana, los medios locales confirman que «su destino final sería Cartagena o Medellin».

El Gobierno panameño se ha limitado a citar en un comunicado la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención de Asilo Político de 1933, «que tanto Panamá, como Nicaragua y Colombia han asumido como Estado parte de la Convención», para justificar el salvoconducto que el presidente José Raúl Mulino ha otorgado a su amigo y mentor político, Martinelli. Según expertos consultados, este gesto era totalmente previsible, dada la cercanía entre el presidente y el expresidente. Además, analistas políticos aseguran que el salvoconducto ha sido la mejor estrategia política para el presidente Mulino, dado que con Martinelli lejos, dejará de rendirle cuentas a su mentor político y, con su liberación en Colombia, ha cumplido con no condenarle en Panamá, manteniendo así una promesa privada entre ambos líderes.

El viaje fallido a Nicaragua

Los planes se truncaron justo cuando todo parecía orquestado para que el expresidente panameño viajara a Nicaragua a través de un salvoconducto para refugiarse allí de la justicia panameña que le acusa de corrupción. Martinelli aterrizó en las vecinas tierras colombianas «feliz y contento», como expresó en sus redes sociales, sin que ese fuera su plan inicial. Es más, sin que ese fuera su plan en absoluto. ¿Cómo llegó Martinelli a Colombia, tras la oferta de Nicaragua y en medio de una creciente polarización panameña en torno a su figura?

La historia es más compleja de lo que parece. A finales de marzo, el expresidente Martinelli estaba listo para salir de la Embajada de Nicaragua en Panamá, que había sido su refugio en los últimos 14 meses, para vivir en Nicaragua bajo la protección del dictador Daniel Ortega, en «condición de asilado político». La acción política no era nada de otro mundo, puesto que en la Ortega de Nicaragua asilar a polémicas figuras políticas acusadas de corrupción es la norma, no la excepción.

Martinelli ya había solicitado el asilo en el país centroamericano en repetidas ocasiones, sin suerte. En 2024, el entonces gobierno del impopular expresidente Laurentino Cortizo le había negado el salvoconducto a Martinelli en plena contienda electoral y cuestionó al gobierno de Nicaragua por otorgar el asilo, puesto que consideraban que el expresidente había sido condenado por «delitos comunes que no aplican para asilo». Las tensiones entre ambos países se elevaron al máximo, pero sin altercados. Nicaragua mantuvo su oferta en pie. Martinelli su solicitud, y Cortizo, su negativa.

Pero todo cambió con el recién electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, excompañero del ticket presidencial con Mulino y luego ganador de las elecciones de mayo de 2024 por el partido «Realizando Metas», fundado por el propio Martinelli. Mulino, apodado «el delfín» de Martinelli, nunca tuvo la intención de actuar como Cortizo y pasados unos meses, dado que la oferta nicaraguense seguía en pie, le concedió el salvoconducto necesario. Pero todo cambió cuando el mismo Ortega cambió de planes y se negó a recibirlo, pese a que el exmandatario había aceptado formalmente la autorización para salir del país. ¿La razón? La inteligencia nicaraguense se había enterado de los verdaderos planes de Martinelli: utilizar su nacionalidad italiana para, una vez en Nicaragua, abandonar el país e instalarse en Roma.

Cuando todo parecía truncado, nuevamente, alguien más salvó a Martinelli. Esta vez, otro adversario ideológico que vino del sur. Por razones que hasta ahora se desconocen, Petro decidió apostar por el polémico expresidente de derechas y le ha dado la bienvenida a las tierras colombianas. Así, uno de los principales contrapesos y críticos del presidente estadounidense Donald Trump ha decidido asilar políticamente a uno de sus principales admiradores a quien incluso sus seguidores apodaban el ‘Trump panameño’.

Sea como sea, en Managua o en Bogotá, el caso es que Martinelli seguirá evitando el cumplimiento de la pena de cárcel de 10 años y 8 meses a la que fue condenado por el delito de blanqueo de capitales por el caso New Business, relacionado con la señalada compra de una editora panameña responsable de la dirección de dos influyentes diarios del país. Martinelli, una vez más, se ha salido con la suya.

Related Articles