Marcel por Imacec de junio: Cifras revelan que la economía se va fortaleciendo - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Marcel por Imacec de junio: Cifras revelan que la economía se va fortaleciendo

Publicado: agosto 1, 2025, 4:56 pm

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió este viernes el desempeño de la economía chilena tras conocerse el último Imacec, que informó de un crecimiento de 3,1% para el segundo trimestre. 

«El hecho de que hoy día haya algunos que mencionen que fue decepcionante el Imacec porque fue 3,1% creo que es una demostración también de esto», dijo Marcel.

«Cuando encontramos decepcionante una cifra de 3%, quiere decir que ya empezamos a mirar ese entorno de cifras de actividad, en lugar de aquellas más centradas en el 2%. Yo diría que son cifras positivas que revelan que la economía se va fortaleciendo«, agregó.

El ministro también destacó que, como es habitual, la minería ha jugado un rol determinante en las cifras de actividad, con resultados que pueden sorprender tanto al alza como a la baja.

CCS destaca resultados del sector comercio

Desde el sector privado, George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), destacó los resultados del Imacec: «En el caso del comercio en particular, tenemos un primer semestre bastante bueno. Se esperaba que los números fueran positivos, producto de la recuperación que viene experimentando el sector después de un par de años de ajuste prácticamente recesivo en las ventas».

«Los resultados han estado por encima de las expectativas. (Comercio) ha sido el sector que más ha crecido durante el primer semestre, sobre en torno al 6,5% y, por lo tanto, el que más ha aportado también dinámica a esta recuperación que estamos viendo en las cifras económicas en general», valoró.

Aranceles al cobre

Respecto a las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que hasta ayer estuvo negociando con la oficina del representante comercial de EE.UU., detalló que la segunda ronda de conversaciones ya finalizó y adelantó la próxima semana se sostendrán reuniones virtuales para afinar los últimos detalles del diálogo, que se mantiene en reserva por el acuerdo de confidencialidad establecido previamente.

Por lo anterior, Marcel informó que buscan asegurar que Chile quede por debajo del 10% de arancel, enfatizando que dicho porcentaje «no es un mínimo, sino un máximo».

«Vamos a seguir trabajando para ubicarnos por debajo de ese máximo», dijo el jefe de la billetera fiscal,

«Probablemente tendremos noticias en los próximos días, depende mucho de nuestra contraparte en EE.UU., pero creo que todo ese proceso va bastante bien encaminado para Chile», complementó.

La postura del empresariado

La atención del panorama económico se traslada a las negociaciones arancelarias entre Chile y Estados Unidos. Si bien se esperaba la entrada en vigencia de aranceles estadounidenses, se ha confirmado una postergación hasta el 7 de agosto.

La posible imposición de aranceles es vista con preocupación por el sector privado. Susana Jiménez, presidenta del gremio del gran empresariado, expresó que «nunca es una buena noticia el poner aranceles«.

No obstante, celebró que «en el caso del cobre, al menos por ahora, estamos en una situación favorable de 0% de tarifa«.

A pesar de ello, la incertidumbre persiste, ya que se espera una futura revisión de estas tarifas, y el sector exportador busca activamente que «esa posibilidad de aumento tarifario en los próximos años no se concrete», enfatizando la importancia de mantener los «lazos de vinculación y negociación con Estados Unidos para tratar de volver a la situación original que era la de apertura completa».

La importancia de estas negociaciones se ha visto reflejada en el mercado del cobre. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) destacó que el anuncio del presidente Trump de excluir el cobre refinado del arancel del 50% provocó una «abrupta corrección» en la Bolsa Comex.

Los futuros de cobre en Estados Unidos se desplomaron más de 20% el 31 de julio, llegando a 4.39 dólares la libra.

Esta caída eliminó la prima que el mercado estadounidense mantenía sobre la Bolsa de Metales de Londres, evidenciando la sensibilidad del mercado a las políticas arancelarias.

Related Articles