Publicado: febrero 5, 2025, 8:39 pm
![](https://gerente.com/cl/wp-content/uploads/sites/15/2025/02/foto_0000000920250205174043.jpg)
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, invitó al sector privado a colaborar en la próxima reunión de Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebrará en Chile a fines de marzo, en las ciudades de Santiago y Punta Arenas, y a la que estima que asistan entre 3.000 y 4.000 personas.
«Es la primera vez que se va a hacer una reunión del BID en un lugar tan austral como Punta Arenas, lo cual también va a visibilizar la Patagonia chilena», señaló Marcel durante una visita a la Estación Mapocho, uno de los recintos para eventos más importantes de la capital y que acogerá el encuentro.
Chile anunció que se convertía en sede del encuentro anual del BID en junio pasado, y entonces el ministro de Hacienda destacó su voluntad de «innovar» en la forma en que históricamente se ha celebrado este evento, y propuso que parte de las actividades se trasladaran a la zona más austral del mundo para «dar una señal de descentralización».
Antes de la Asamblea de Gobernadores, los días 20 y 21 de marzo, en la capital de la Región de Magallanes, BID Invest desarrollará un encuentro de autoridades latinoamericanas, seguido de un foro de inversiones el 24 y 25 de marzo. Luego la actividad se trasladará a la capital, donde tendrá lugar la reunión formal de las Asambleas de Gobernadores con la asistencia de representantes de América Latina y el Caribe, Europa y Asia.
«El BID reúne a especialistas, economistas, representantes de la sociedad civil y bancos de inversión, además de las máximas autoridades de los países miembros», dijo Marcel, quien destacó que el evento tendrá incidencia en el comercio, el turismo y el posicionamiento internacional del país.
Tal como se hizo en 2001, en la última reunión anual del BID en la que Chile fue país anfitrión, la Estación Mapocho será rehabilitada para adecuar sus instalaciones a las necesidades de la cumbre.
La Asamblea Anual de Gobernadores del BID es la instancia de máxima autoridad del Grupo BID. Los gobernadores de los 48 países miembros, que corresponden a los respectivos ministros de Economía, Hacienda y Finanzas, se reúnen cada año para tomar las principales decisiones.
El poder de voto de los países miembros varía según la cantidad de acciones que posee cada integrante del capital ordinario del BID. Estados Unidos tiene la mayor capacidad de voto (30%), seguido de Argentina y Brasil (11,3%), y México (7,2%).