Publicado: septiembre 3, 2025, 4:31 pm

El nombre de Luigi Mangione, un joven de 26 años imputado por el asesinato del consejero delegado de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha vuelto a la actualidad por un motivo insólito. Su imagen ha sido localizada en el catálogo digital de Shein, la multinacional china de moda rápida, donde aparece posando como modelo de varias prendas masculinas.
Las fotografÃas, difundidas en redes sociales, han generado un intenso debate sobre los mecanismos de selección de modelos en este tipo de plataformas y sobre cómo rostros vinculados a la crónica judicial pueden acabar proyectándose en campañas globales sin un control exhaustivo. Según explica el medio neozelandés Stuff, la imagen «probablemente fue generada por IA».
Man who killed UnitedHealthcare CEO appears as model on SHEIN website.
Luigi Mangione, charged with premeditated murder of Brian Thompson, was shown wearing an $11 shirt – likely an AI-generated image using his likeness. SHEIN has not responded to TMZ’s requests for comment. pic.twitter.com/373yDUSZAm
— Polymarket Intel (@PolymarketIntel) September 3, 2025
El caso coincide con el avance de la investigación judicial contra Mangione. Un gran jurado federal le ha imputado cuatro cargos, entre ellos asesinato con arma de fuego, un delito que en Estados Unidos puede castigarse con la pena de muerte. Según el sumario, el acusado viajó desde el estado de Georgia hasta Nueva York a finales de noviembre de 2024 con el objetivo de hostigar a Thompson, al que presuntamente mató el 4 de diciembre utilizando un arma con silenciador.
La FiscalÃa sostiene que Mangione representa una amenaza por su capacidad de influencia y afirma que buscaba «normalizar la violencia» como instrumento para alcanzar fines polÃticos o ideológicos. Para ilustrar ese riesgo, los fiscales han citado el antecedente de Shane Tamura, un joven que trató de sembrar el pánico en la NFL amparándose en problemas neurológicos derivados de su carrera deportiva.
Por el momento, Shein no ha hecho declaraciones sobre la aparición del acusado en su catálogo digital. La compañÃa, una de las mayores del sector textil a nivel internacional, afronta ahora crÃticas por la ausencia de filtros que eviten que personas procesadas por delitos graves puedan aparecer como imagen de marca.