Los ucranianos sobre la cumbre en Alaska: «Con paz sin garantías de seguridad, una nueva guerra será inevitable» - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los ucranianos sobre la cumbre en Alaska: «Con paz sin garantías de seguridad, una nueva guerra será inevitable»

Publicado: agosto 16, 2025, 2:30 am

Ucrania mira a Alaska. Al otro lado del mundo los presidentes de Estados Unidos y Rusia se reunían este viernes cara a cara por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala en 2022. La expectación en el país invadido era de gran magnitud. Dos líderes extranjeros se disponían a debatir sobre el destino de Ucrania con una Europa totalmente ausente.

El mandatario norteamericano resaltó el jueves que la reunión verdaderamente importante se celebrará después, con Zelenski en la mesa y, «quizás», con la participación de algunos líderes europeos. Trump prometió llamar a su homólogo ucraniano una vez que finalizara el diálogo en el remoto estado norteamericano e insistió en que Rusia se enfrentará a graves consecuencias económicas si no accede a un alto el fuego. Pero todo estaba en el aire.

Las idas y venidas del inquilino de la Casa Blanca ya son de sobra conocidas entre los ucranianos. La confianza es nula. «A Trump no le importa Ucrania. Su prioridad es lograr una suerte de paz de cualquier forma. Por otro lado, creo que Putin es indiferente a las negociaciones en sí, ya que tiene un sinfín de personas dispuestas a luchar por él», explica a ABC Ivanna Dekalchuk una estudiante de 21 años de Kiev.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, adelantó a su llegada a Alaska que el Kremlin tiene una posición muy clara que presentar. Las condiciones que Rusia quiere imponer a los ucranianos se leen dentro del país como una auténtica rendición. «Es difícil imaginar que Ucrania acepte algo parecido a una capitulación después de tres años de guerra. Una parte de la sociedad apoyaría cualquier paz, mientras que otra se resentiría, haciéndola efímera», explica por teléfono a este diario Vitalii Karbuik, un empresario de Odesa. El atuendo del titular de Exteriores ruso, portando una sudadera con las siglas de la Unión Soviética a su llegada a Alaska, no pasó desapercibido. Desde el país en guerra, esto se ha entendido como toda una declaración de intenciones de la delegación rusa.

Tatyana Stanovaya, una de las expertas de referencia en la política rusa, ha manifestado en sus redes sociales que las principales demandas de Moscú no han cambiado. «Si bien el territorio es un elemento clave, la no expansión de la OTAN, la desmilitarización de Ucrania y la ‘desnazificación’ siguen vigentes», apunta.

Donetsk y Lugansk

La analista destaca que Putin estaría dispuesto retirarse de las provincias de Sumy, Járkov y Dnipropetrovsk a cambio de las regiones de Donetsk y Lugansk. Estos dos oblásts albergan líneas defensivas robustas, construidas durante más de una década, que, de ser tomadas por el Kremlin, darían una ventaja crucial en el lanzamiento de una futura agresión contra Ucrania.

«Si la paz llega sin garantías de seguridad, una vez que se abran las fronteras un gran número de personas buscará un nuevo hogar fuera de Ucrania. En ese escenario todos sabemos que una nueva guerra es inevitable», pronostica el empresario de Odesa.

La cesión de territorio es una línea roja para Ucrania y así lo ha manifestado Zelenski esta misma semana. El presidente ucraniano apuró los contactos con los líderes europeos y mundial en una maratón diplomática exhaustiva con el objetivo de coordinar una posición común en esta materia.

«A Trump no le importa Ucrania. Su prioridad es lograr una suerte de «paz» de cualquier forma»

Ivanna Dekalchuk

Estudiante

La postura conjunta del Viejo Continente fue discutida el pasado miércoles con Trump durante una llamada telefónica. El resultado de este intercambio se conocerá en un futuro cercano.

«La integridad territorial de Ucrania no puede ser violada. Debemos garantizar que estas tierras vuelvan al control del Gobierno ucraniano. Mientras nuestros compatriotas están bajo control ruso, sufren arbitrariedad, tortura y rusificación por parte de los ocupantes. Además, carecen de acceso a servicios médicos y está obligados formalizar el pasaporte ruso», apunta Oksana Kuiantseva, voluntaria en una organización humanitaria que ayuda a los evacuados de la región de Donetsk.


Protesta frente a la Embajada de EE.UU. en Kiev


Afp

La mayoría de los ucranianos rechazan cualquier tipo de reconocimiento oficial de sus territorios ocupados como parte de Rusia. Pero los tres años de guerra pesan y la fatiga se siente entre la tropa. Un 69% de los ucranianos están a favor de poner fin a la guerra cuanto antes mediante negociaciones, según un estudio demoscópico de la consultora estadounidenses Gallup publicado a principios de agosto. Pero esto no es una carta blanca para aceptar cualquier demanda del enemigo.

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev reveló que un 76% de los encuestados rechazan categóricamente aceptar los términos de paz de Rusia. «Creo que si los países occidentales nos ofrecieran garantías sólidas –algo así como el Artículo 5 de la OTAN– los ucranianos aceptarían esa paz, incluso si requiriera ceder territorios», señala Vitalii Karbuiuk.

Hogar reducido a escombros

La pérdida territorial se presenta de manera diferente para aquellos ucranianos que ya han visto como su hogar se redujo a escombros o está bajo la ocupación. Myra Tkachenko, una monitora de deportes de 36 años y originaria de Bajmut, es tajante: «Los territorios ucranianos no pueden ser entregados a nadie sin la decisión del pueblo ucraniano, y no queremos cederlos, porque este es nuestro hogar y luchamos por él».

Una opinión parecida es la que ha manifestado a este periódico Dmytro Kuliabar, un profesor de música de 26 años nacido en Crimea. «Tengo una actitud fuertemente negativa hacia la cesión de territorios ucranianos», zanja el joven.

El jefe de Estado del país invadido puso de relieve los puntos más importantes para Kiev tras la llamada colectiva entre los aliados occidentales y Trump el pasado miércoles. «Las matanzas deben cesar de inmediato, la diplomacia sobre Ucrania y Europa debe llevarse a cabo conjuntamente con Ucrania y Europa, y la seguridad debe contar con sólidas garantías. Presionar a Rusia funciona», manifestó Zelenski.

«Es difícil imaginar que aceptemos algo parecido a una capitulación después de tres años de guerra»

Vitalii Karbuik

Empresario

El Ejecutivo ucraniano ha enfatizado la importancia de alcanzar un alto el fuego que pavimente el camino hacia la diplomática. «Podría haber un alto el fuego a corto plazo, pero definitivamente no uno completo», destaca Ivanna. La joven agrega que su país necesita firmar algún acuerdo de paz pronto. «Carecemos de recursos. El Gobierno está centrado en otras cosas y esta guerra se ha convertido en una guerra para los pobres. Además, no estamos recibiendo el apoyo que desearíamos», explica la estudiante de Kiev.

Moscú ha rechazado la posibilidad de una tregua mientras se encuentra en plena ofensiva de verano concentrada en la región de Donetsk. Los ucranianos que ha vivido en los últimos meses oleadas de ataques aéreos masivos con más de 700 drones, no son muy optimistas tampoco en este aspecto. «No creo que el Ejército ruso se adhiera al alto el fuego. Tenemos numerosas confirmaciones de ello. Rusia siempre aprovecha los llamados días de silencio para acumular y reagrupar sus tropas y continuar bombardeando con renovada intensidad las pacíficas ciudades y pueblos ucranianos», opina Oksana.

Participación europea

Para la sociedad ucraniana, es imprescindible que cualquier acuerdo de paz sea confeccionado con la partición de su país. Las autoridades de Kiev se están esforzando activamente para que los socios europeos tengan un lugar en la mesa de negociaciones.

«Nuestros compatriotas bajo control ruso sufren arbitrariedad, tortura y rusificación»

Oksana Kuiantseva

Voluntaria

La guerra que ha desatado Rusia en el Viejo Continente afecta directamente a la seguridad de todos los países europeos. Poner fin a la invasión sin ningún tipo de garantías de que Moscú vaya a tomar en serio podría conducir a una reanudación del conflicto armado o a un «escenario georgiano», según apunta Vitali Karbuiuk. «Esto podría llevar a mi país a un futuro acercamiento a Rusia por temor a una nueva guerra. En esta circunstancia Ucrania quedaría bajo la influencia rusa y representaría una amenaza posterior para los países europeos», subraya.

Related Articles