Los primeros síntomas de un paciente que fue diagnosticado de Alzheimer a los 41 años - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los primeros síntomas de un paciente que fue diagnosticado de Alzheimer a los 41 años

Publicado: abril 17, 2025, 4:00 pm

Hay ciertas enfermedades que son más frecuentes en la tercera edad, por eso no siempre se está preparado para ellas cuando aparecen en personas más jóvenes. Esto es lo que sucede con el Alzheimer, una dolencia que habitualmente aparece en personas mayores, pero que también puede afectar a un pequeño porcentaje de la población joven. Nadie está preparado para enfrentarse a una dolencia como esta, pero conviene conocer los síntomas, porque pueden alertarnos de que algo no va bien, de hecho, en España, cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer.

No se sabe a ciencia cierta por qué algunas personas presentan esta enfermedad de manera tan temprana (lo más habitual es que los primeros síntomas aparezcan pasados los 65 años), pero hay ciertos factores de riesgo que pueden marcar la diferencia, como pueden ser los antecedentes familiares, tanto en el caso de los progenitores como de algunos de los abuelos del paciente. Estos antecedentes familiares suponen un mayor riesgo, pero no implican la aparición de la enfermedad, no obstante, saber que existe esa posibilidad puede ayudar a estar atento para reconocer los síntomas, haciendo que sea posible un diagnóstico certero, algo importante para comenzar cuanto antes a recibir el tratamiento médico más apropiado, tratando de mejorar la vida del paciente y de sus familiares.

Los primeros síntomas del youtuber australiano Fraser

El australiano Fraser es uno de esos pocos casos de Alzheimer temprano, él fue diagnosticado a los 41 años, pero los primeros síntomas aparecieron tiempo antes. Él mismo se ha encargado de compartir su experiencia a través de las redes sociales y ha sido recogida por medios como Express. “Es curioso porque no recuerdo cuáles fueron realmente mis síntomas al principio”, explica para que todo el mundo pueda estar pendiente y reconocer las señales. “Solo recuerdo tener unas fallas de memoria bastante graves”. Desde que comenzaron los síntomas y fue diagnosticado su vida ha cambiado, “Me doy cuenta de que ahora pienso más superficialmente”, reveló. “No proceso las cosas con tanta profundidad como antes”.

Una de las primeras señales que comenzaron a hacerle pensar que algo no iba bien fue cuando se sentó junto a su pareja a ver una película que ella le recordó que habían visto hacía un mes, pero de la que él no tenía recuerdo en absoluto. Con el tiempo, los síntomas fueron a más, así como los lapsus de memoria, que pasaron a ser más significativos, por ejemplo, siendo incapaz de recordar algunos momentos de la adolescencia de sus hijas.

Con una de ellas está ligado el momento más preocupante que vivió, porque se asustó ante su desaparición, tanto que incluso pensó en llamar a la policía porque no era capaz de contactar con ella. Poco tiempo después era su hija quien le llamaba para recordarle que le había dicho en múltiples ocasiones que se iba a cine con unos amigos. Ahora sus hijas le mandan un mensaje cada vez que salen de casa, incluso si es algo que ya le han dicho, de este modo puede tener un recordatorio escrito.

Las señales y síntomas tempranos del Alzheimer

El Alzheimer causa un deterioro lento en la memoria, la cognición y las habilidades del razonamiento, aprender a reconocer los síntomas puede ayudarnos a recibir ayuda cuanto antes, por eso conviene conocerlos. Entre las señales más habituales que señalan que algo no va bien es olvidar información recién aprendida o preguntar lo mismo una y otra vez, también tener problemas para concentrarse o dificultad para completar tareas habituales, como conducir a un lugar conocido. Sentir confusión con respecto a los lugares o al paso del tiempo, tener problemas para seguir o participar en una conversación (que no hay que confundir con no encontrar la palabra correcta, que es algo habitual con la edad). También pueden producirse cambios en el estado de ánimo.

Si aparecen alguno de estos síntomas o existen antecedentes familiares y eso causa cierta preocupación, lo mejor es siempre consultar con un profesional médico que pueda darnos el diagnóstico adecuado.

Referencias

Conoce cómo se diagnostica el Alzheimer. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/alzheimers/art-20048075

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles