Los cardiólogos advierten de lo peor que se puede hacer después de un vuelo largo: "si lo haces, aumentarás el riesgo de tener un coágulo" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los cardiólogos advierten de lo peor que se puede hacer después de un vuelo largo: "si lo haces, aumentarás el riesgo de tener un coágulo"

Publicado: julio 25, 2025, 4:00 pm

Los viajes en avión que duran horas y horas son una manera fantástica de conocer el mundo de punta a punta. Sin embargo, es importante estar prevenidos porque la altitud y otras variables pueden afectar a nuestra salud de una manera importante, más aún si tenemos algún tipo de antecedente cardiaco.

Aunque el ánimo puede verse favorecido con un viaje lejano de esos que nos hacen muy felices, la salud puede alterarse con cambios en la presión arterial, problemas circulatorios, retención de líquidos, y riesgos más serios para el corazón. Saber de antemano lo que puede suceder, y cómo prevenirlo con unos gestos muy sencillos es clave para evitar contratiempos. Los cardiólogos advierten de lo peor que podemos hacer a bordo y después de haber aterrizado.

Lo que no debemos hacer después del vuelo

Los cardiólogos recomiendan a los ciudadanos que prestemos atención a la lista de tareas inmediatas imprescindibles después del vuelo, o mejor dicho, a la lista que no debemos hacer después del vuelo. Los expertos comparten lo que no se debe hacer después de un vuelo largo y por qué, además de cómo proteger la salud cardíaca para que podamos disfrutar de las vacaciones.

Aunque todos pensamos en primer lugar en las molestias del jet-lag, los cardiólogos recomiendan algo vital: no sentarse después de un vuelo largo. “Permanecer sentados durante un vuelo o después de él puede aumentar el riesgo de un coágulo sanguíneo”, afirma a Parade el doctor Jossef Amirian, cardiólogo de Manhattan Cardiology en Nueva York.

“Un coágulo sanguíneo podría poner en peligro la vida. Permanecer sentado durante un tiempo prolongado puede provocar una afección llamada trombosis venosa profunda (TVP), lo que significa que los coágulos sanguíneos se encuentran en las piernas. Si el coágulo se desplaza a los pulmones, puede causar una afección grave llamada embolia pulmonar”.

Otros problemas de permanecer sentados en un vuelo largo

“Permanecer sentado durante un vuelo largo puede aumentar la presión arterial, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la retención de líquidos, lo que provoca hinchazón crónica de las piernas”, explica otro experto, el doctor Christopher Yi, cirujano vascular certificado en el MemorialCare Orange Coast Medical Center.

En este sentido, Yi añade que las personas que tienen mayor riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos son aquellas que viven con un trastorno de la coagulación; tienen más de 65 años; están embarazadas; se están recuperando de una cirugía reciente; fuman; son obesas; o están tomando terapia hormonal o anticonceptivos.

Los vuelos prolongados, se tengan o no otros factores de riesgo, aumentan el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo. Sin embargo, el ejercicio regular puede reducir ese riesgo. Los cardiólogos afirman que la combinación de cambios en la presión atmosférica y estar mucho tiempo sentado aumenta el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos después de vuelos largos.

Permanecer sentados y la deshidratación… ¡lo empeoran!

A mayor altitud, la sangre no puede retener tanto oxígeno. Por lo tanto, el músculo cardíaco recibe menos oxígeno. ¿El resultado? Podríamos sentir presión o dolor en el pecho. En este contexto, el doctor advierte que «sentarse y disfrutar del vuelo» (y luego sentarse) puede empeorar el problema».

«Las venas encargadas de devolver la sangre de las piernas al corazón necesitan contracción muscular para una circulación adecuada. Esta restricción del movimiento dificulta el flujo sanguíneo y promueve el estancamiento». La deshidratación es otro problema común al volar y puede aumentar las probabilidades de sufrir coágulos

Soluciones para reducir el riesgo de coágulos al volar muchas horas

El consejo principal en el que coinciden todos los cardiólogos, es que es importante moverse después del aterrizaje, pero tampoco conviene quedarse quieto durante el vuelo, incluso si la luz del cinturón de seguridad está encendida. Hacer ejercicios de piernas sentados para evitar que la sangre se estanque es suficiente. Estirar las pantorrillas flexionando los pies, por ejemplo.

Utilizar ropa cómoda y medias de compresión si se tienen problemas en las venas de las piernas reduce el riesgo de trombosis venosa profunda. En cuanto a la hidratación, el consejo pasa por beber agua, y no alcohol, antes, durante y después de volar.

Llegado el caso, los síntomas que deberían preocuparnos son la dificultad para respirar, mareos, aturdimiento y una frecuencia cardiaca acelerada, con palpitaciones. Si los siente, pida ayuda inmediata para evitar males mayores.

Related Articles