Los candidatos presidenciales de la oposición en Chile afrontan una reñida disputa por pasar a la segunda vuelta - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los candidatos presidenciales de la oposición en Chile afrontan una reñida disputa por pasar a la segunda vuelta

Publicado: octubre 28, 2025, 7:30 am

A tres semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, los candidatos opositores enfrentan una reñida disputa por ser uno de ellos quien pase a la segunda vuelta, eventualmente contra la candidata oficialista Jeannette Jara.

Si hace algunos meses el abanderado del Partido Republicano (PR), José Antonio Kast, daba por ser sentado ser él quien llegaba al balotaje, hoy ve con preocupación el avance del diputado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, quien registra una sostenida y rápida alza en las preferencias de los chilenos, según reflejan todas las encuestas.

Lo anterior lo señalaban las encuestas telefónicas semanales que hacen las empresas Cadem, Panel Ciudadano-UDD, Black&White y Criteria. Sin embargo, este lunes se conoció el sondeo que hace el Centro de Estudios Públicos (CEP) que se levanta en terreno durante cuatro semanas y no registra el alza de Kaiser.

Este estudio, hecho entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre, confirma la tendencia de los últimos meses instalando en un empate con un 23% a Jara y Kast seguidos por Matthei con un 13%, Franco Parisi del Partido de la Gente (PDG) con un 8%, y Kaiser con un 6% y más atrás los independientes Harold Mayne Nicholls y Marco Enríquez-Ominami con un 2%, mientras que Eduardo Artés marca un cero por ciento.

Los sondeos semanales, al contrario, han revelado que Kaiser crece a costa de los votantes de Kast, quien lleva cuatro semanas de caída y se ha alejado de Jara.

De hecho, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei y Kaiser aparecen empatados en el tercer lugar, unos siete puntos detrás de Kast y a diez de Jeannette Jara. Además, estas mediciones, que señalan que ya son pocos los chilenos que se declaran indecisos, meten presión a las últimas tres semanas de campaña.

El sondeo de Cadem, conocido este domingo, posiciona a la candidata comunista que representa desde la Democracia Cristiana a la extrema izquierda en el primer lugar con 27%, seguida de Kast con 20%, Kaiser con 14% y Matthei con 13%. A ellos los siguen el candidato Parisi con 11%, Mayne Nicholls con 4% y los colistas Enríquez-Ominami y Artés con apenas un uno por ciento cada uno, aunque en la mayoría de las encuestas marcan cero.

Estos resultados ejercen presión a los candidatos de la derecha radical y centroderecha que en la madrugada del lunes al martes se enfrentaron en un segundo debate televisivo en el que no hubo mayores confrontaciones.

Según diversos analistas, el avance de Kaiser se explica en el hecho de que desde el 17 de octubre se transmite por televisión abierta la franja presidencial, espacio en el que ha podido mostrarse enfático y más creíble que Kast en sus postulados nacionalistas y de mano dura contra la delincuencia y crimen organizado.

Los mismos indican que Jeannette Jara no superará la base actual de apoyo que tiene el presidente Gabriel Boric y que se ha mantenido en el rango de los 30 puntos casi todo su mandato.

En este escenario, tanto Kast como Matthei se impondrían en segunda vuelta, que se celebrará el 14 de diciembre, pero a Kaiser se le dificulta poder imponerse con holgura en una contienda con Jara y según Cadem, sería una llegada estrecha

Los analistas llaman la atención al hecho de que en la actualidad los cuatro candidatos opositores (Kast, Matthei, Kaiser y Parisi) suman más del 55% de las preferencias del electorado, lo que explica porque el presidente Gabriel Boric ha intervenido en las últimas semanas en la campaña contradiciendo algunas de las propuestas del abanderado republicano.

El 1 de noviembre se inicia el silencio electoral donde por ley se prohíbe publicar los resultados de los sondeos de opinión.

Related Articles