Publicado: octubre 31, 2025, 4:00 pm
Estar enfermo no es agradable para nadie, pero es algo que no siempre podemos evitar, por mucho cuidado que pongamos. En España es bastante frecuente con la llegada del otoño y el invierno que resfriados y gripes aumenten, el frío hace que la protección natural frente a los virus sea más frágil y menos efectiva.
Lo mejor es tratar de evitar caer enfermos, pero si no hemos podido evitarlo, cuidarse hará que los síntomas sean más llevaderos, incluso más leves. Hay ocasiones en las que no hacemos todo lo que está en nuestra mano y descuidamos aspectos que son más importantes de lo que pensamos, sobre todo cuando nos hacemos mayores.
El error que cometen los mayores de 60 años al enfermar
Cada cual tiene sus tips para intentar sentirse lo mejor posible cuando está enfermo, ya sea quedarse todo el día en la cama o darse una buena ducha. Sin embargo, más allá de lo que nos ayuda a sentirnos mejor, hay ciertos consejos que conviene seguir y que no siempre tenemos en cuenta, pero que son clave para plantarle cara a los resfriados y catarros, sobre todo una vez que se han pasado los 60 años. Uno de los errores más comunes que se cometen es ignorar la hidratación.
Si bien cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene mantenerse bien hidratado en el día a día, es algo que podemos descuidar cuando nos sentimos enfermos y no tenemos ganas de nada. Esto es un claro error, porque una buena hidratación hace que las mucosas también estén húmedas, lo que ayuda a atrapar y eliminar los virus.
Así lo ha explicado la doctora Petersen, vicepresidenta sénior de Pegasus Senior Living, para Parade, señalando que la hidratación refuerza el sistema inmune y facilita el transporte de nutrientes, pero también «regula la temperatura corporal, que puede fluctuar durante un resfriado, elimina toxinas mediante la función renal y reduce la fatiga, ya que la deshidratación puede agravar el cansancio y los dolores de cabeza».
En el caso de los adultos mayores esto es especialmente importante, porque su sensación de sed suele ser menor que en los más jóvenes, lo que hace que en ocasiones se olviden de tomar la cantidad de líquidos que necesitan para favorecer el funcionamiento del cuerpo y también para reducir los síntomas del resfriado y ayudarles a recuperarse antes. Además, suelen tener menos masa muscular, donde se almacena agua, por lo que sus reservas son también menores, sin contar que algunos medicamentos son diuréticos, lo que aumenta la pérdida de líquidos.
Líquidos que podemos tomar durante el resfriado
Siguiendo lo señalado por los profesionales sanitarios, en caso de enfermedad es importante tomar muchos líquidos, pero no todos son igual de adecuados o funcionan igual de bien. Lo mejor es beber agua, pero también es una buena idea tomar infusiones o sopas, donde además de los beneficios de ser un líquido, logramos sumar otros nutrientes que el cuerpo también necesita. Conviene evitar las bebidas alcohólicas y las que tienen cafeína.
La doctora Petersen también recomienda aumentar un poco la cantidad de líquido que se toma en caso de enfermedad, y si se tiene más de 60 años, también aunque no se esté enfermo. Su consejo es aumentar a seis u ocho vasos de agua (u otros líquidos) diarios en adultos mayores y que sean un par más si se está lidiando con un resfriado, catarro o gripe.
Referencias
Hidratarse para estar sano. (2023b, junio 1). Los Institutos Nacionales de Salud. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/hidratarse-para-estar-sano
