Libia, un país partido en dos con una capital controlada por facciones armadas - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Libia, un país partido en dos con una capital controlada por facciones armadas

Publicado: mayo 14, 2025, 12:10 pm

Pocos países muestran mejor que Libia el avispero en que se ha convertido Oriente Próximo y el norte de África desde el estallido de la infausta Primavera Árabe en 2011. El país magrebí vuelve a ser noticia porque Trípoli alberga los enfrentamientos más intensos en años a raíz del asesinato del líder de una guerrilla. Esta situación ha sorprendido a 21 españoles, de los cuales nueve permanecen confinados en el sótano de un hotel a la espera de que se rebaje la tensión y se reabra el aeropuerto para poder volver a España.

La guerra civil que comenzó en 2011 –tras la desgraciada intervención de la OTAN para provocar la caída y asesinato del dictador Gadafi– han convertido a Libia en un Estado fallido, partido en dos, con multitud de grupos paramilitares operando sobre todo en la parte occidental, donde se sitúa Trípoli.

La primera fase de la guerra civil concluyó en 2020, con una tregua que congela la división del país en dos zonas, con dos gobiernos, que irónicamente se autoproclaman de «unidad nacional». En el este el gobierno está dirigido por el comandante Haftar, que cuenta con el apoyo de Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. En el oeste, al frente del gobierno está ahora Dbeibah, líder de una facción armada que cuenta con el pleno respaldo de Turquía.

La ideología y el fervor islamista cuentan poco en el conflicto libio. La clave –como bien supo Gadafi durante sus décadas de despilfarro y crueldad– está en la sangre, en la relación de equilibrio con las tribus. A favor de la complicidad internacional en el conflicto cuentan también las reservas de petróleo -las primeras de un país africano- y su estatus de país emisor de emigrantes ilegales hacia Europa.

Desde que terminó la fase más dura del conflicto entre el este –con capital en Bengasi– y el oeste, la guerra civil libia ha entrado en una fase de choques aislados, en particular cuando se producen desequilibrios entre las facciones armadas.

Tal parece haber sido el caso de esta semana en Trípoli, que reúne más grupos paramilitares que ningún otro lugar del país, según la versión de Reuters. Este lunes se ha producido allí el asesinato del líder de una facción leal al gobierno de Dbeibah, lo que ha producido de inmediato un corrimiento de fuerzas de otros grupos oficialistas –en particular el que dirige el propio primer ministro, la Brigada 444– para ocupar el vacío dejado en esos barrios. La concentración inesperada de fuerzas de un sector produjo la reacción del principal grupo anti-Dbeibah, y el comienzo de los combates en pleno centro de Trípoli este mismo martes.

Las fuerzas de la ONU en Libia se limitan a mantener un papel de invitados de piedra. Si no se produce pronto un acuerdo entre facciones armadas para la distribución de zonas de influencia, cabe el riesgo de que lleguen otros grupos armados que operan en el interior y se produzca una escalada en Trípoli.

Related Articles