Lavín fue advertido: Las Condes pudo evitar pagar $10 mil millones por decisión ilegal del exalcalde - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lavín fue advertido: Las Condes pudo evitar pagar $10 mil millones por decisión ilegal del exalcalde

Publicado: julio 9, 2025, 10:15 am

La Municipalidad de Las Condes debió pagar 9.600 millones de pesos a la inmobiliaria Nueva El Golf, luego de que el Cuarto Juzgado Civil de Santiago fallara a favor de esta última. ¿La razón? Una demanda interpuesta en 2021 —cuando Joaquín Lavín aún era alcalde— por “falta de servicio”, específicamente por la paralización, en tres ocasiones, de las obras del proyecto ubicado en Américo Vespucio con Renato Sánchez, en el barrio El Golf.

Pero el perjuicio económico para el municipio pudo haberse evitado. El 5 de abril de 2018, el director de Control (s), Román Pino Riquelme, envió un informe a Lavín en el que advirtió sobre la ilegalidad de su actuación respecto al permiso de edificación. A pesar de ello, el entonces alcalde continuó con la ofensiva contra Nueva El Golf.

El informe también fue remitido a los concejales y al secretario municipal, por lo que en ese momento todas las autoridades de la comuna tomaron conocimiento del contenido.

Acto administrativo de Lavín

El 23 de diciembre de 2017, el exalcalde dictó el decreto N°8914, mediante el cual dispuso, como medida provisional, la suspensión del permiso de edificación otorgado a la inmobiliaria Nueva El Golf en noviembre de 2015.

Esa medida provocó la judicialización del conflicto, ya que el 29 de diciembre la empresa interpuso un recurso de protección contra Lavín para retomar las obras del proyecto.

Mientras se esperaba la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, el entonces jefe comunal dictó un nuevo decreto. Se trató del N°1799, de fecha 21 de marzo de 2018, mediante el cual fue un paso más allá y ordenó la invalidación del permiso de edificación, el que había sido otorgado originalmente por la Dirección de Obras Municipales.

Lavín desconocía que pocos días después, el 4 de abril de 2018, la Corte de Apelaciones fallaría a favor de la inmobiliaria, dejando sin efecto su primer decreto, el de diciembre de 2017.

Pese a esa sentencia, el alcalde no se detuvo: el 26 de abril presentó un recurso de apelación ante la Corte Suprema, del cual desistió el 22 de mayo de ese mismo año.

Director de Control

Lo que no se conocía públicamente en ese momento —y al cual tuvo acceso Radio Bío Bío— es el documento enviado por el director de Control (s), Román Pino Riquelme, al exalcalde donde alerta a Lavín sobre la ilegalidad de sus actos.

En tres párrafos, el funcionario señala haber recibido el decreto alcaldicio N°1799 y que, en su opinión, “sería ilegal la dictación del acto administrativo, en razón de lo señalado en el artículo 24 de la misma ley. Entiendo que dicha facultad radica únicamente en el Director de Obras Municipales, por lo que, a nuestro juicio, usted, como autoridad superior del servicio, no se encontraría facultado para dicho acto”.

En el mismo documento, advierte —sin establecer un plazo específico— que “si usted no tomara las medidas administrativas con el objeto de enmendar el acto representado, esta Dirección de Control deberá remitir dicha información a la Contraloría General de la República”.

Lavín hizo caso omiso, ya que, como se indicó más arriba, 21 días después de recibir el informe interpuso el recurso de apelación.

Redes Sociales

El conflicto con la inmobiliaria Nueva El Golf dejó de ser un asunto local y escaló cuando el propio Lavín lo visibilizó a través de sus redes sociales.

El problema comenzó con las quejas de vecinos del sector, quienes desde un inicio cuestionaron el permiso de construcción, señalando que se trataba de una “isla” donde durante años se había prohibido levantar edificios.

Inicialmente, el alcalde se mantuvo al margen. En septiembre de 2017, los hermanos Felipe y Jorge Alessandri se involucraron en el tema y manifestaron su malestar por el permiso “ilegal”.

Tres meses después, Lavín ya se encontraba comprometido con el grupo de vecinos y así lo manifestó en su cuenta de Twitter —hoy X—, donde el 23 de diciembre escribió:
“Respecto al edificio de Asturias, hoy se recibió informe topográfico del IDEIM que establece que superficie del terreno es de 7.371 m² y, por lo tanto, al ser inferior a 7.500 m², corresponde una constructibilidad más baja que lo anteriormente considerado. El estudio será puesto a consideración de la Corte en proceso iniciado por los vecinos. Dispuse que, mientras no se aclare este tema, se suspenda la construcción de la obra”.

Radio Bío Bío se acercó al exalcalde para conocer su versión pero no obtuvo respuesta.

Related Articles