Publicado: mayo 22, 2025, 2:51 pm
Más de la mitad de los españoles no logra un descanso adecuado por las noches, según estimaciones relativamente conservadoras (según algunos estudios, el porcentaje llegaría al 80%). Este problema tiene implicaciones profundas para la salud de las personas.
De cara al estudio del sueño, uno de los aspectos más llamativos es el de las ensoñaciones (lo que coloquialmente llamamos los sueños): un estado alterado de consciencia de origen natural, en el que nuestro cerebro genera experiencias internas complejas. Se cree que la mayoría de las noches las personas tenemos estas ensoñaciones, aunque muchas veces no las recordemos al despertar.
Las ensoñaciones y las distintas fases del sueño
Precisamente, un nuevo estudio publicado en la revista académica Communications Psychology ha investigado los factores asociados al recuerdo de los sueños, y ha buscado responder a la pregunta de por qué algunas personas parecen recordarlos mejor que otras. Para ello, los autores analizaron datos de 217 voluntarios saludables que registraron sus sueños cada mañana durante 15 días, mientras su descanso y su función cognitiva eran registrados por dispositivos portátiles y test psicométricos.
De acuerdo con lo que sabemos, el sueño progresa a lo largo de varias fases durante la noche: una primera de sueño ligero (N1), otra segunda de sueño más profundo (N2), una tercera de sueño aún más profundo (N3), también llamada sueño de ondas lentas; y, por último, la fase de movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés), que es la más estrechamente asociada a las ensoñaciones.
Pues bien, los análisis de este equipo de científicos arrojaron que las personas que tenían habitualmente una mayor duración de sueño profundo (y por tanto, normalmente más tiempo de sueño REM) tendían a recordar más a menudo lo que habían soñado. Otro hallazgo importante es que las personas jóvenes tendían a recordar más detalles que las más mayores. De la misma forma, los participantes tendían a recordar mejor los sueños durante el invierno que durante la primavera, lo que sugiere una influencia ambiental o circadiana (relacionada con los ciclos de vigilia y sueño de nuestro cuerpo, en los que influyen factores como la luz natural).
Soñar al dormir y soñar despierto
Una conclusión interesante es que aquellos que recordaban mejor sus sueños también tendían a ser los que más ensoñaciones diurnas. Esto parece indicar, dicen, que la propensión del cerebro a generar experiencias espontáneas va más allá del sueño, y se extiende también a su actividad durante la vigilia.
También encontraron que las personas que decían no recordar sus sueños a menudo al inicio del estudio fueron recordándolos cada vez mejor a medida que avanzaba la investigación, lo que podría ser una evidencia de que tratar activamente de recordarlos puede ayudar a mejorar nuestra memoria de las ensoñaciones.
En base a esto, es posible sintetizar que el recuerdo de las ensoñaciones parece responder a una combinación de diferentes factores, incluyendo las condiciones del sueño, pensar en ellas por las mañanas, y la divagación de la mente durante el día. Es decir, que habría en juego tanto factores individuales como ambientales, algo que va en línea, dicen los autores, con las evidencias hasta ahora disponibles. En todo caso, sí que advierten de que no recordar los sueños no debe ser motivo de preocupación, y que de hecho es lo más común.
Referencias
Elce, V., Bergamo, D., Bontempi, G. et al. The individual determinants of morning dream recall. Communications Psychology (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s44271-025-00191-z
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.