Publicado: julio 11, 2025, 12:57 am

Olivia Corneluis acaba de cumplir 18 años y es una de las primeras danesas para las que el servicio militar es obligatorio. Hasta ahora podían alistarse al Ejército de forma voluntaria, pero quienes cumplen mayoría de edad desde el 1 de julio entrarán en el … primer sorteo de servicio obligatorio, que se realizará en 2026. Como paso previo, Olivia ha rellenado esta semana el formulario obligatorio que ha recibido por correo y a través del que debe informar al ejército danés sobre su estado de salud, condición física y disponibilidad, de acuerdo a compromisos familiares.
Ha sido convocada, a varias pruebas de talla, vista y audición, así como otros exámenes de salud. «No me apetece nada, mucho menos en esta situación de peligro de guerra, pero entiendo que es lo lógico. Es el derecho de igualdad y creo que podemos defender nuestro país igual que los hombres», valora su recién estrenada obligación.
Además de incluir a las mujeres en el servicio militar obligatorio, el Parlamento danés ha decidido ampliarlo e intensificarlo significativamente. En lugar de cuatro, ahora dura once meses: cinco meses de entrenamiento básico seguidos por seis meses de entrenamiento adicional. Además, el servicio militar también puede ahora incluir misiones en el extranjero, por ejemplo, con el batallón de combate de la 1ª Brigada del Ejército danés en Letonia.
«Los y las reclutas pasan a ser parte integrante de la protección del territorio danés, una diferencia respecto al servicio militar anterior, que solamente se dedicaba a instrucción y tareas operativas, aparte de la Guardia Real, que protege al rey, pero eso es principalmente una exhibición», explica el mayor Alexander Høgsberg Tetzlaff, investigador del Centro de Estudios Militares de la Universidad de Copenhague.
Debido a la amenaza rusa y muy especialmente después de que Donald Trump amenazase con hacerse «por la fuerza» con el territorio de Groenlandia para Estados Unidos, el Gobierno decidió hacer inversiones históricas en su propia defensa, y en primavera aumentó el gasto en defensa al tres por ciento del producto interno bruto. La primera ministra, Mette Frederiksen, insiste en que el tiempo apremia. Considera que la guerra en Ucrania es crucial para el futuro de Europa, y que el cambio de Rusia a una economía de guerra es un presagio de ataques contra los países de la OTAN.
«Especialmente en la región del mar Báltico, las tensiones han aumentado enormemente y Dinamarca se ve afectada directamente, así que es comprensible que ahora las cosas tengan que cambiar», asiente Rose Werner, también de 18 años e igualmente obligada a proporcionar los datos que le pide el ejército. «No es algo que te guste o te deje de gustar, es que la situación lo requiere», añade su amiga Bene Trøzen, «los hombres lo venían haciendo hasta ahora y tampoco era un drama».
Dinamarca planea ahora aumentar el número de reclutas desde los 4.700 actuales hasta al menos 7.500. El número de militares incluso disminuirá este año, debido a que su entrenamiento ahora es más largo, por lo que hay menos espacio para el alojamiento. Muchos de los nuevos reclutas serán alojados en alojamientos temporales por el momento. También hay escasez de oficiales.
Hasta ahora, solo hay unos 9.000 soldados profesionales en Dinamarca, para defender a sus seis millones de habitantes. Además, también será posible completar su servicio con la Agencia Danesa de Protección Civil o negarse, en el caso de los objetores. «Con la reforma, el ejército debe centrarse más en las necesidades de las mujeres reclutas», reconoce Høgsberg Tetzlaff. Las mujeres soldado, que representan actualmente alrededor de una cuarta parte de los reclutas voluntarios, a menudo se quejan de los uniformes y chalecos protectores mal ajustados, los sujetadores abrasivos y la obligación de usar corbatas en las invitaciones.