Las extrañas muertes en la Rusia de Putin: envenenamientos, suicidios y tiros en la nuca - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las extrañas muertes en la Rusia de Putin: envenenamientos, suicidios y tiros en la nuca

Publicado: julio 7, 2025, 3:44 pm

Las muertes en extrañas circunstancias en la Rusia de Putin se han convertido en una actividad bastante usual, sobre todo entre los opositores al régimen y los oligarcas. Sin embargo, no habían afectado todavía al entorno político de Putin, hasta este lunes. Roman Starovoit (53 años) es el primer ministro del Gobierno de Putin en morir en raras condiciones. Starovoit que hasta este lunes había sido el ministro de Transportes del Gobierno ruso fue encontrado muerto en su coche con un disparo en el pecho en una localidad a las afueras de la capital, Moscú.

Las primeras investigaciones apuntan a que Starovoit se habría quitado la vida. Una portavoz del Comité, Svetlana Petrenko, indicó en un comunicado publicado en Telegram que las autoridades rusas habían abierto una investigación y, por el momento, trabajan con la hipótesis del suicidio.

La noticia de la muerte de Starovoit ha coincidido con su destitución esta mañana como ministro de Transportes. Este mismo lunes, Vladímir Putin lo cesó por decreto pero aún no han trascendido los motivos de esta decisión, aunque ya han dejado caer que estaría involucrado en temas de corrupción. Desde mayo de 2024 ocupaba el cargo de titular de transportes. Anteriormente, había ocupado el cargo de gobernador de la región de Kurk, donde había nacido.

La de Staroviot es la última en una larga lista de muertes sospechosas en el entorno de Vladímir Putin, aunque esta sería la primera que tiene como víctima a un ministro del Gobierno ruso.

Desde que en 2000 Putin llegó al poder en Rusia, la lista de opositores al régimen que han caído en desgracia se ha ampliado año tras año. El líder del Kremlin no perdona y a lo largo de este tiempo, bajo críticas por su autoritarismo y la represión policial a la oposición, ha acumulado un largo catálogo de enemigos: de opositores políticos a periodistas pasando por espías que han muerto de manera sospechosa o con un tiro en la nuca. Y estas muerte se han multiplicado desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. Desde entonces, una decena de empresarios y oligarcas han fallecido en extrañas circunstancias y si bien la explicación oficial siempre ha sido que se trataba de un suicidio, las sospechas de que alguien estaba detrás, se multiplican.

Estos son algunos de los casos más sonados:

Boris Nemtsov

Visto como una estrella entre los jóvenes reformadores en la década de 1990, Nemtsov se convirtió en viceprimer ministro. Durante un tiempo fue visto como un posible candidato presidencial, sin embargo, fue Vladímir Putin quien sucedió a Boris Yeltsin en el año 2000. Durante un tiempo, Nemstov apoyó la elección de Putin, pero se volvió cada vez más crítico a medida que el líder ruso reducía las libertades civiles.

Fue arrestado varias veces por participar en manifestaciones opositoras. En febrero de 2015, pocas horas después de instar al público a unirse a una marcha contra la participación militar de Rusia en Ucrania, Nemtsov recibió cuatro disparos por la espalda por un agresor desconocido a la vista del Kremlin. Las autoridades rusas han negado cualquier vínculo con el asesinato.

Boris Berezovsky

Fuerte crítico del presidente ruso, fue hallado muerto en su casa del condado de Surrey en 2013, a las afueras de Londres. Antiguo hombre fuerte del Gobierno ruso hasta la llegada al poder de Putin, era conocido por su postura muy crítica con el presidente ruso y sus aliados y llevaba desde el año 2000 en Londres bajo la condición de asilado político.

Valentin Tsvetkov

Tsvetkov, gobernador de Magadán, en el Extremo Oriente ruso, fue asesinado en octubre de 2002 tras recibir un disparo en Moscú. La Policía rusa atribuyó el asesinato a las mafias. Se trataba del dirigente de mayor rango que había sido asesinado en los 12 años transcurridos desde la desintegración de la Unión Soviética.

Stanislav Markelov y Anastasia Bburova

Abogada de derechos humanos, Markelov era conocido por representar a civiles chechenos contra el Ejército ruso. Su trabajo también se centró en representar a periodistas que tenían problemas después de haber escrito artículos críticos con Putin, como la reportera de ‘Novaya Gazeta’ Anna Politkovskaya, quien fue asesinada en 2006. Markelov recibió un disparo de un pistolero enmascarado cerca del Kremlin. Baburova, también periodista de ‘Novaya Gazeta’, murió a tiros cuando intentaba ayudarlo. Las autoridades rusas dijeron que un grupo neonazi estaba detrás de los asesinatos y dos miembros fueron condenados por las muertes.

Vladímir Golovliov

Golovliov era diputado de la Duma y copresidente del partido Rusia Liberal cuando fue asesinado en la mañana del 21 de agosto de 2002 en plena calle en Moscú. Su cadáver fue hallado con un tiro en la cabeza en un barrio residencial de la capital rusa. Golovliov fue nombrado uno de los cinco copresidentes de Rusia Liberal, cuyo objetivo declarado por Berezovski es acabar con el régimen «totalitario» del Kremlin. «Se ha creado una alianza de representantes de oligarcas y grupos políticos que considera que Putin debe ser sustituido», denunció Golovliov.

Serguéi Maagnitsky

Sergei Magnitsky, un abogado y auditor ruso, murió bajo custodia policial en noviembre de 2009, después de haber sido presuntamente golpeado brutalmente y después de que se le negara atención médica. Denunció episodios de corrupción entre altos funcionarios rusos.

Evgueni Prigozhin

Conocido como el chef de Putin antes de que su nombre apareciera para siempre ligado al grupo Wagner, Evgueni Prigozhin murió el pasado agosto al estrellarse en Rusia el avión privado en el que viajaba. Su situación era frágil desde junio, cuando protagonizó una intentona golpista con un espectacular despliegue de sus tropas en territorio ruso, en lo que, por unos momentos, pareció una amenaza directa contra Moscú y el poder del Kremlin. El movimiento se produjo después de que el líder mercenario afirmara que el Ejército ruso había bombardeado uno de sus campamentos, el remate final de meses de desencuentros con las autoridades militares, a las que Prigozhin despreciaba y a las que acusaba de ser responsables del fracaso de la campaña en Ucrania.

Alexéi Navalni

El principal opositor del régimen murió en una cárcel rusa el pasado 16 de febrero de 2024. Navalni cumplía una condena de 19 años de cárcel en la colonia penitenciaria de régimen severo número 3, en el poblado de Jarp, en el Ártico, a donde fue trasladado en diciembre. La versión oficial dijo que la muerte de Navalni murió a causa de una arritmia.

Oligarcas y empresarios

Entre los empresarios y oligarcas encontrados muertos. los más sonados son los cuatro directivos de la petrolera Lukoil. El último, Vitaly Robertus, vicepresidente de la petrolera, fue encontrado muerto el 13 de marzo de 2024 en su oficina de Moscú. La versión oficial es que lo se suicidó ahorcándose. Alexander Subbotin, exgerente principal de Lukoil justo dos años antes, fue encontrado muerto el 8 de mayo en la casa de un chamán en Mytishchi, una ciudad al noroeste de Moscú, según la agencia de noticias rusa ‘TASS’. Ravil Maganov, presidente de la junta directiva de la mayor de Lukoil, también murió tras «caer de la ventana» de un hospital de Moscú, según contó una fuente a la agencia Interfax.

Related Articles