Publicado: octubre 29, 2025, 11:01 am

Las escenas de guerra invadieron este martes Río de Janeiro. Se vivieron tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales en la operación policial contra el crimen organizado más letal de la ciudad, informa AFP. Alrededor de 2.500 policías fuertemente armados entraron en dos zonas … populares del norte. El resultado hasta el momento: al menos 64 muertos, todos hombres, de los que cuatro son miembros del Cuerpo. Hay 81 detenidos.
Bajo el nombre de operación ‘Contención’, los policías se han desplegado en los barrios de Penha y Alemao. Llevan más de un año investigando y han emitido un centenar de órdenes de arresto. Se dirigen contra el ‘Comando Vermelho’, la mayor organización criminal de Río. Opera en las favelas de la urbe brasileña.
Según ha declarado el Cuerpo policial y ha recogido Europa Press los sospechosos lanzaron bombas desde drones, mientras que otros huyeron del lugar. En esta operación, se ha arrestado a dos importantes miembros de la banda: uno de ellos es Thiago do Nascimento Mendes, es uno de los líderes del ‘Comando Vermelho’ en la región y es conocido como Belao do Qutungo. También han detenido a Nicolas Fernandes Soares, presunto operador financiero de Edgar Alves de Andrade, uno de los principales líderes del grupo. Por otro lado, se han incautado 75 rifles y dos pistolas.
La organización ‘Comando Vermelho’ surgió en la década de 1970. Fue en una prisión de Río de Janeiro y en principio se trataba de un grupo para proteger a los detenidos, informan medios internacionales y la web InSight Crime. Al principio, comenzaron con delitos más pequeños, como robos a bancos. Sin embargo, pasado un tiempo, en los 80, se metieron en el tráfico de cocaína. Desde ahí, trabajaron junto a carteles de la droga colombianos y asumieron un liderazgo social en diferentes barrios marginales. Esa evolución les ha convertido en una amenaza, tanto a nivel nacional como exterior.
De hecho, aunque se centra principalmente en Río, este ‘Comando Vermelho’ (Comando Rojo en castellano y abreviado CV), es influyente en diferentes prisiones a lo largo del país. Durante años, ha sido el grupo más poderoso de Brasil. Ha llegado a controlar el 90% de sus favelas dos décadas después de su fundación.
Se cree que ha estado vinculado con las FARC. De hecho, uno de sus líderes, Luiz Fernando da Costa, fue detenido en 2001 en Colombia. Al parecer estaba intercambiando armas por cocaína.
Programas policiales para reducir su influencia
La de este martes no ha sido la primera operación de la Policía con la que se ha tratado de reducir al grupo. En 2010, unidades de la Policía Pacificadora se establecieron en las favelas de Río. Sin embargo, 11 años después, en 2021, la mayoría de estas unidades se cerraron, al considerar el fracaso del programa.
La ONU, horrorizada
La Organización de las Naciones Unidas se ha declarado «horrorizada» por los efectos de la ‘Operación Contención’. Así, ha reclamado investigaciones «rápidas y efectivas» y ha recordado a las autoridades la obligación de respetar en todo momento el Derecho Internacional.
La ONU ha puesto el acento en cómo este operativo evidencia una «tendencia» sobre las «consecuencias letales» de las acciones de la Policía en áreas con «comunidades marginadas».
Por su parte, el presidente del país, Lula da Silva, tiene previsto reunirse este miércoles con varios ministros para coordinar las acciones de su Gobierno.
