Publicado: agosto 19, 2025, 4:15 pm

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, reunió este martes de forma telemática los 27 miembros de la Unión Europea y otros líderes mundiales. La videoconferencia fue propuesta por el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo británico, Keir Starmer, con … el fin de informar sobre las conversaciones relacionadas con la guerra de Ucrania acontecidas el día anterior en Washington.
En esta reunión, Costa anunció que las próximas semanas serán «de mucho trabajo» para diseñar unas garantías de seguridad para Ucrania junto a Estados Unidos, con el objetivo de allanar el camino hacia la paz tras más de tres años de guerra. «Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito», señaló en una declaración desde Lisboa.
Justo después de la reunión con los miembros del Consejo Europeo, Costa mantuvo una conversación telefónica con el presidente ucraniano, en donde le comunicó lo discutido en la reunión, y le reafirmó la unidad de la UE y su apoyo inquebrantable a Ucrania, así como el compromiso de mantener la presión sobre Rusia.
«Nuestras principales prioridades son detener los asesinatos, avanzar en el intercambio de prisioneros y asegurar el regreso de los miles de niños secuestrados por Rusia», ha escrito el presidente del Consejo Europeo en su cuenta de X.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, publicó que se ha dado «un paso importante hacia el fin de esta guerra y hacia la garantía de seguridad para Ucrania y para toda Europa», haciendo referencia a los encuentros que se han producido durante esta semana.
Nuevas sanciones
«También hablamos sobre nuestros próximos pasos y la preparación del 19º paquete de sanciones de la UE contra Rusia. La presión debe aumentar hasta que Rusia tome medidas reales para detener la guerra», añadió el presidente Zelenski. «Por separado, abordamos la importancia de la unidad entre los 27 Estados miembros de la UE en el camino de Ucrania hacia la adhesión a la Unión y la apertura de los grupos de negociación».
El pasado domingo, durante una conferencia de prensa conjunta con Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también hizo referencia al nuevo paquete de sanciones, declarando: «Mientras continúe el derramamiento de sangre en Ucrania, Europa mantendrá la presión diplomática y, en particular, económica sobre Rusia. Seguiremos reforzando las sanciones».
Estas nuevas sanciones aún no están detalladas, pero llegan solo un mes después de las últimas emitidas. Las decimoctavas fueron aprobadas el mes de julio e incluían: una rebaja del precio máximo del petróleo ruso exportado a terceros países —de 60 a 47,6 dólares por barril, además de la prohibición de acceso a puertos europeos a 105 buques vinculados a la llamada «flota clandestina» de Putin y una prohibición también de transacciones con los gasoductos Nord Stream 1 y 2, entre otras.
La página web oficial de Consejo Europeo anuncia que «con estas medidas, Bruselas busca debilitar aún más la capacidad económica y tecnológica del Kremlin y aumentar la presión hasta que Rusia dé pasos concretos hacia el fin del conflicto».