Publicado: abril 23, 2025, 10:09 am
En España alrededor de 400.000 personas padecen esquizofrenia, lo que representa alrededor de un 1% de la población. Todavía no entendemos del todo qué es lo que causa esta enfermedad mental grave, pero sí que hemos identificado algunos factores genéticos que aumentan considerablemente el riesgo de padecerla.
Ahora, un nuevo estudio publicado en el medio académico de gran prestigio Nature Mental Health ha hallado que hay una inesperada parte de nuestro cuerpo que puede ofrecer información importante sobre la susceptibilidad genética a la esquizofrenia: la retina, y concretamente su grosor. Este descubrimiento puede tener importantes aplicaciones para el diagnóstico temprano de la condición, ya que los cambios en la retina son fácilmente detectables mediante pruebas no invasivas y de bajo coste.
La retina, ventana al sistema nervioso central
La retina, que es la parte del ojo que cuenta con las células sensibles a la luz que ‘codifican’ lo que vemos en forma de impulsos eléctricos, es la parte más externa del sistema nervioso central y tiene una conexión directa con nuestro cerebro y por tanto es un rasgo potencial para detectar cambios en este último.
Hay que tener en cuenta que muchos estudios previos han documentado que la esquizofrenia se asocia con cambios estructurales y funcionales en el sistema nervioso central, que también se ha visto que afectan a la retina de las personas en forma de una cierta atrofia. Sin embargo, lo que hasta ahora se desconocía es si las alteraciones descritas en la retina de los pacientes con la enfermedad preceden o suceden a la aparición del trastorno.
No obstante, hay un dato que ofrecía una pista reveladora: el adelgazamiento de la retina también se ha observado en algunos estudios previos en parientes de primer grado de personas con esquizofrenia pero que no habían desarrollado ellos mismos la condición.
El grosor de la retina como biomarcador del riesgo
Para indagar en esta cuestión los autores, dirigidos por la Universidad de Zúrich y el Hospital Universitario de Psiquiatría de Zúrich (ambos en Suiza) obtuvieron información de 34,939 individuos británicos e irlandeses recopilados en la base de datos UK Biobank, incluyendo análisis genéticos y de tomografía de coherencia óptica (una técnica de imagen que se emplea para evaluar el estado de la retina).
Tras asignar a estas personas puntuaciones poligénicas en función de los factores de riesgo genéticos para la esquizofrenia que reunían en cada caso y cruzarlas con los datos de las pruebas oculares, teniendo en cuenta posibles terceros factores que pudieran distorsionar los resultados, encontraron que efectivamente existía una asociación entre ambos fenómenos.
En base a ello, los investigadores concluyen que los mismos cambios que los factores genéticos de riesgo para la esquizofrenia provocan en el sistema nervioso central afectan al grosor de la retina.
Un posible método de detección temprana
Según teorizan, estos cambios podrían deberse a que la expresión de un determinado set de genes asociados con la enfermedad mental provoca un proceso de neuroinflamación en cascada que afecta a la estructura retinal, lo que a su vez resultaría en las alteraciones observadas.
Los autores creen que este descubrimiento ofrece información clave para nuestro entendimiento de la esquizofrenia, ya que podría darnos pistas sobre los procesos neurobiológicos que conducen a ella.
De la misma manera, y aunque advierten que este punto debe confirmarse por estudios sobre poblaciones aún mayores, opinan que los resultados avalan el potencial de las mediciones retinales, y más concretamente de pruebas de imagen como la tomografía de coherencia óptica, como herramientas fiables, poco costosas y poco invasivas para el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Referencias
Rabe, F., Smigielski, L., Georgiadis, F. et al. Genetic susceptibility to schizophrenia through neuroinflammatory pathways associated with retinal thinness. Nature Mental Health (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s44220-025-00414-6
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.