Publicado: agosto 13, 2025, 1:30 am

México tiene así un gesto de buena voluntad en un momento crítico de la relación bilateral, en el cual Washington presiona a Sheinbaum para poder realizar operaciones militares en territorio mexicano a fin de combatir al narcotráfico, algo que la mandataria rechaza de plano … por considerarlo una violación a la soberanía.
En paralelo, según mencionan a ABC fuentes del gabinete, la administración de Trump también presiona para que Sheinbaum concrete arrestos contra políticos ligados al crimen organizado, algo que la presidenta niega en público, pero que es tema en sus diálogos con el embajador estadounidense Ronald Johnson, un exagente de la CIA.
Con este escenario, la Secretaría de Seguridad informó que fueron trasladadas a Estados Unidos 26 personas con orden de extradición, quienes «representaban un riesgo permanente a la seguridad pública» por su presunta relación con organizaciones criminales y delitos de tráfico de drogas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, en tanto, se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país. Un acuerdo tácito que ya quedó en evidencia la semana pasada cuando la dependencia dirigida por Pam Bondi no pidió la pena a figuras históricas del narco ahora presas en EEUU como Rafael Caro Quintero o Ismael «Mayo» Zambada.
Se trata del segundo envío masivo de presos hacia EEUU. El primero tuvo lugar el pasado mes de febrero, cuando fueron trasladados capos con procesos abiertos en la justicia mexicana.
«La custodia, traslado y entrega formal se realiza bajo los protocolos institucionales y con respeto a sus derechos fundamentales y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país», informó el Gobierno mexicano.
Entre los entregados a la custodia estadounidense se encuentra Abigael González Valencia, líder de «Los Cuinis», vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, según la agencia AP.
Otro de los enviados es Roberto Salazar, quien está acusado de participar en el asesinato en 2008 de un alguacil adjunto del condado de Los Ángeles.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que el traslado se dio con respeto a la soberanía de México. «El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México», señaló el funcionario más influyente del gabinete de Sheinbaum.
Por su parte, el Departamento de Estado advirtió este martes a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México -excluyendo únicamente a Yucatán y Campeche, en el sureste del país- como parte de la actualización de su alerta anual de viaje para sus ciudadanos.
A diferencia de la anterior alerta publicada en septiembre de 2024 que sólo advertía a sus ciudadanos por riesgos de crimen y secuestro, la nueva alerta incluye por primera vez una alerta expresa por riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano incluyendo Ciudad de México.
«En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México», dice la alerta del Departamento de Estado.