Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La opinión de un médico sobre la serie 'Vinagre de manzana': "La comida no es medicina"

Publicado: febrero 18, 2025, 4:00 pm

Basada en hechos reales, Apple Cider Vinegar (Vinagre de manzana en España) cuenta la historia de una joven que aseguraba haberse curado tras ser diagnosticada de cáncer gracias a las terapias de cuidado personal, la verdad era que nunca había estado enferma. Esta nueva serie de Netflix repasa todo aquello, desde que alcanzó el éxito tras darse a conocer su historia, hasta su caída en desgracia, al saberse que todo era mentira, no se había curado gracias a la alimentación, la vida saludable y las terapias alternativas, porque nunca había estado enferma.

No solo se trata de una denuncia ante la mala intención de la gente, que pretende enriquecerse jugando con la ilusión de otros, también pone de manifiesto el riesgo que supone confiar en que la ‘vida sana’ puede ser la respuesta ante situaciones que requieren intervención de especialistas, que sean quienes se encarguen del tratamiento. De hecho, por confiar en esta estafadora hubo una joven que perdió la vida. Esto es algo sobre lo que ha querido incidir el doctor Michael Mrozinski, quien a través de su cuenta de TikTok aconseja y llama la atención sobre muchos mitos médicos, lo que le ha conseguido casi 500.000 seguidores.

Dr. Michael: “La comida no es medicina”

«Si esta serie no te hace darte cuenta de que la industria del bienestar es una estafa total, entonces nada te convencerá”, comienza explicando en su vídeo de Tiktok dedicado a analizar la serie de Netflix y lo peligroso de este tipo de situaciones, en las que la gente prioriza el dinero y los negocios antes que la salud. «Yo solía trabajar en un hospital oncológico, donde regularmente se dan cuidados paliativos a pacientes con cáncer, y esto me hizo enojar y entristecer al mismo tiempo porque, en última instancia, son los médicos y enfermeras los que deben lidiar con estas cosas una vez que la mierda golpea el ventilador, y generalmente lo hace».

«Si existiera un método natural para curar el cáncer, las grandes compañías farmacéuticas ya lo tendrían en sus manos, lamento decirlo», asegura en su vídeo con evidente molestia, porque está seguro de que prácticas como las que muestra esta serie están pensadas para aprovecharse de la necesidad que tienen los enfermos (de cáncer en este caso) de aferrarse a cualquier cosa que pueda darles esperanzas. Él ha querido destacar que “la comida no es medicina”.

Renunciar a un tratamiento médico convencional y que se ha demostrado que funciona, porque se confía en que otros sistemas que no están recomendados pueden hacer lo mismo pueden tener consecuencias devastadoras. «He visto a personas que rechazan el tratamiento convencional durante seis meses y luego vuelven cuando las alternativas no han funcionado. Para entonces el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos, a los pulmones, al hígado, al cerebro y, literalmente, no podemos hacer nada».

La importancia de la alimentación en la prevención del cáncer

Tal y como explica el Dr. Michael, la comida no es medicina, pero eso no quiere decir que lo que comemos no tenga impacto sobre nuestra salud, de hecho la alimentación es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de reducir el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, como el cáncer, lo que no quiere decir que sea capaz de evitarlas, y ni mucho menos, curarlas. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y granos enteros, y evitando un consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, así como de alcohol, puede ser una buena forma de cuidar nuestra salud.

También nos favorece llevar una vida activa, evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas y, sobre todo, dejarnos aconsejar por los profesionales médicos en caso de enfermedad.

Referencias

Dieta y cáncer: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002096.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles