La odisea de los españoles atrapados en el fuego cruzado de Libia: «Es como vivir una película» - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La odisea de los españoles atrapados en el fuego cruzado de Libia: «Es como vivir una película»

Publicado: mayo 15, 2025, 2:24 am

Decenas de españoles permanecen «a salvo en la Embajada y en otros lugares seguros», a la espera de que la tensión en Trípoli (Libia) se rebaje tras reactivarse la violencia entre guerrillas, según informan fuentes a las que ha tenido acceso ABC. El aeropuerto de Trípoli ha permanecido cerrado durante todo el día, por lo que el grupo de españoles no ha podido ser evacuado del país.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha emitido un comunicado en el que señala que «en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, la Embajada se reunirá con ellos y les ayudarán a salir del país si lo desean». Además, el documento reza que la Embajada «está en contacto permanente con 45 españoles que se encuentran en el país por motivos laborales» y asegura que acogen «a casi la mitad en la residencia del embajador mientras que el resto están en hoteles».

Trípoli ha vivido una segunda noche de combates entre la Brigada 444 y un grupo alineado con el Gobierno de unidad nacional, liderado por el primer ministro, Abdul Hamid Dbeibé, y una milicia de la Fuerza Especial de Disuasión encabezada por Abdelrauf Kara, no vinculada a las autoridades que en la víspera habían dejado al menos seis muertos.

«El asesinato por la espalda en plenas conversaciones de paz» de Abdelghani al Kikli, conocido como ‘Gheniua‘, líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA); ha desencadenado una oleada de violencia que ha sorprendido a un misión comercial española que se encontraba «en el lugar incorrecto, en el momento incorrecto», según explica uno de los afectados. Quedaron confinados en el Hotel Radisson en Trípoli (Libia) por «motivos de seguridad» al estallar el conflicto de madrugada. Entre los demás, hay ingenieros que trabajan en compañías petroleras de Libia o una misión médica.

La milicia liderada por ‘Gheniua’ actuaba bajo control del Consejo Presidencial –uno de los organismos que conforman el Gobierno de unidad, con sede en Trípoli– y ha sido acusado de asesinatos, detenciones arbitrarias, interceptación y posterior detención arbitraria de personas migrantes y refugiadas, tortura, trabajos forzados y otras violaciones de los Derechos Humanos, informa la agencia Europa Press.


Facciones en lucha en Libia

Gobierno de Unidad Nacional

(reconocido por la ONU), con base en

Trípoli

Ejército Nacional Libio, con base

en Tobruk

Tribus / Otras milicias

Mediterráneo

Fuente: libya.liveuamap.com/

Facciones en lucha en Libia

Gobierno de Unidad Nacional

(reconocido por la ONU), con base en Trípoli

Ejército Nacional Libio, con base en Tobruk

Tribus / Otras milicias

Mediterráneo

Fuente: libya.liveuamap.com/

Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.

Españoles confinados en un hotel

Una de las integrantes de la misión comercial, Begoña Fernández Costales, directora general de la compañía Bego Costa África y presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias de Asturias, ha afirmado que, a su llegada al hotel, los trabajadores indicaron a los huéspedes que se alejaran de las ventanas, «no porque nos disparen a nosotros, sino para evitar el posible fuego cruzado», relató a ABC. «Por primera vez en mi vida, me fui a dormir con el terrible ruido de los disparos», añade.

Pasadas las horas, en torno a las 7 de la mañana, les confinaron en el sótano del hotel, por motivos de seguridad. «Quiero dar un mensaje de tranquilidad, nos están tratando bien. Estamos retenidos por nuestra propia seguridad, está dentro la policía diplomática», asegura Costales. Sin embargo, ha reconocido que la situación «es horrible», debido a que, por momentos, «tenemos la guerrilla justo enfrente del hotel».

«No ha habido sensación de peligro», ha explicado a ABC Roberto Barrios, director Internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, quien también estuvo recluido en el hotel: «Es como vivir una película», ha indicado refiriéndose al ver la violencia de las milicias desde la ventana de su habitación. Barrios confirmó que los españoles confinados en el hotel llegaron a la Embajada, con la que han mantenido contacto constante antes y durante el viaje. Sin embargo, reconoció que «no hemos podido volar», y reiteró que «es una cuestión de paciencia, todo está tranquilo desde hace horas».

Alto el fuego

Las autoridades de Libia reconocidas internacionalmente anunciaron este miércoles un alto el fuego en la capital. El Ministerio de Defensa publicó un comunicado en el que ha afirmado que el acuerdo aplica a «todas las zonas» de la ciudad. Ha indicado que las «fuerzas regulares» empezaron a tomar medidas para «garantizar la calma», incluido el despliegue en las zonas afectadas por los últimos combates.

La misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL por sus siglas en inglés) condenó en un comunicado emitido este miércoles «la rápida escalada de violencia» y la «movilización de fuerzas de otras partes del país». UNSMIL ha asegurado sentirse «profundamente alarmada» y reiteró un llamamiento al alto el fuego que finalmente llegó a concretarse.

Related Articles