Publicado: julio 2, 2025, 11:50 pm

Nancy Guerrero, directora general de Médicos Sin Fronteras para América Latina, conversó con Lo que Queda del Día sobre la misión humanitaria que llevan desde 1971 y que para 1999 fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, siendo una de las organizaciones que se encuentra en más de 70 países en conflicto entregando ayuda médico-humanitaria, especialmente, en Palestina, donde reconoció que desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, han muerto 11 voluntarios.
En ese contexto, Guerrero relató sobre la misión comenzó «mucho antes de octubre 2023. Estamos en Cisjordania trabajando en la salud mental desde el 89, estábamos en la Franja de Gaza trabajando en distintos proyectos, porque ya antes de octubre 2023 era un sistema de salud débil que tenía muchas necesidades. Por tanto, cuando sucede en 2023 todo este recrudecimiento del conflicto, de la guerra y demás, nosotros seguimos allí, pero con muchas limitaciones».
Son alrededor 12 puntos de atención que tienen en la Franja, donde «tenemos un hospital de campaña, estamos en algunos centros de atención primaria de salud, en clínicas», en los que se realizan «diferentes actividades de apoyo quirúrgico, de atención a heridas de guerra, de fisioterapia, de atención materna y pediátrica, que obviamente son poblaciones vulnerables».