Publicado: abril 30, 2025, 3:47 pm

La Justicia de Estados Unidos ha ordenado liberar al estudiante palestino Mohsen Mahdaui, que fue detenido a mediados de abril en el marco de las protestas que estallaron en la Universidad de Columbia contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
El juez del distrito de Vermont Geoffrey Crawford ha dictaminado que Mahdaui sea liberado al haber sido detenido sin ningún cargo en su contra y después de que sus abogados presentaran una petición de hábeas corpus, cuestionando la legalidad de la detención.
Crawford ha determinado así que el activista, detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante su entrevista para conseguir la ciudadanía estadounidense en el pueblo de Colchester, no representa ningún peligro para la sociedad.
«Mahdawi ha presentado alegaciones sustanciales de que su detención fue en represalia por su libertad de expresión», ha indicado el juez, otorgando al activista derecho a viajar a Nueva Yorj para reunirse con sus abogados e ir a la universidad, según ha recogido la cadena ABC News.
El estudiante palestino de 34 años, que creció en un campamento de refugiados de Cisjordania y cuenta con un permiso de residencia permanente en Estados Unidos, permanecía detenido en el centro correccional de St. Albans, ubicado en el condado de Franklin, desde que fue arrestado el pasado 14 de abril.
La Administración Trump se basa en la ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que permite al secretario de Estado, Marco Rubio, deportar a aquellos que no cuenten con la nacionalidad estadounidenses si amenazan los intereses nacionales, incluyendo cuando la persona cuenta con una tarjeta verde, que permite residir y trabajar de forma legal en el país.
La Unión Americana de Libertades Civiles ha denunciado que estos arrestos buscan «intimidar» a los manifestantes propalestinos. «El Gobierno reclama su autoridad para deportar a personas con lazos profundos con Estados Unidos y revocar sus ‘green cards’ por defender opiniones contrarias a las suyas», señaló.
La Universidad de Columbia, junto con otras universidades, fueron escenario de protestas masivas a favor de Palestina tras la ofensiva israelí en la Franja de Gaza –que ha dejado 52.400 muertos y más de 118.000 heridos– desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.