Publicado: abril 7, 2025, 5:30 am
Si hay una tarea que puede generar más tensión de la esperada en la rutina de cuidados de un niño pequeño, es el corte de uñas. Puede parecer un gesto sencillo, pero cualquiera que haya intentado cortar las diminutas uñas de un bebé o de un niño que no para quieto sabe que la cosa no es tan fácil. Y, además, si no se hace correctamente, pueden aparecer pequeñas molestias, como las temidas uñas encarnadas.
En este post, te contamos todo lo que necesitas saber para cortar las uñas de tu peque con seguridad y qué hacer si se produce una uña encarnada.
¿Cuándo y con qué frecuencia se deben cortar las uñas?
Las uñas de los bebés y niños crecen rápido. En general, las uñas de las manos pueden necesitar un corte cada 7-10 días, mientras que las de los pies crecen más despacio y se pueden cortar cada 2-3 semanas.
En los recién nacidos, hay quien recomienda esperar unos días antes de cortar las uñas por primera vez, ya que inicialmente pueden estar muy blandas y pegadas a la piel. Sin embargo, si el bebé se araña la cara o el cuerpo, se pueden limar suavemente con una lima de cartón para evitar cortes accidentales.
¿Cómo cortar las uñas de manera segura?
Cortar las uñas a un niño puede ser todo un reto. Aquí van algunos consejos para hacerlo sin riesgo:
- Elige el momento adecuado: aprovecha un momento en que el niño esté tranquilo, por ejemplo, después del baño, cuando las uñas están más blandas. Si es un bebé, puedes hacerlo mientras duerme.
- Usa las herramientas adecuadas: puedes optar por tijeras de punta roma, un cortaúñas especial para bebés o una lima. Las tijeras suelen ser más prácticas para un corte controlado.
- Sujeta bien la mano o el pie: agarra firmemente el dedito del niño para evitar movimientos bruscos.
- Corta en forma recta: en las uñas de las manos, puedes redondear ligeramente las esquinas para evitar que se enganchen. En las de los pies, es fundamental cortar recto para prevenir uñas encarnadas.
- Evita cortar demasiado corto: si recortas demasiado, podrías dejar la piel expuesta y causar molestias o pequeñas heridas.
¿Qué hacer si aparece una uña encarnada?
Una uña encarnada ocurre cuando el borde de la uña crece dentro de la piel, causando enrojecimiento, dolor e incluso infección. Suele afectar más a las uñas de los pies, especialmente el dedo gordo.
En general podemos intuir que una esta encarnada cuando aparece enrojecimiento e hinchazón en el borde de la uña o hay dolor al presionar la zona o caminar. En ocasiones, sobre todo cuando hay una sobreinfección, también puede aparecer algo de secreción por el borde de la uña.
¿Y qué debo hacer para tratar una uña encarnada en casa?
La mayoría de las uñas encarnadas, sobre todo si los síntomas son leves, pueden manejarse en casa con unos mínimos cuidados:
- Baños de agua tibia con sal: remojar el pie del niño en agua tibia con sal durante 10-15 minutos, 2-3 veces al día, puede ayudar a reducir la inflamación.
- Levanta suavemente la uña: si es posible, coloca un pequeño trozo de gasa o algodón bajo el borde de la uña para evitar que siga creciendo hacia la piel.
- No intentes cortar la uña encarnada: cortarla demasiado puede empeorar la situación; mejor déjala que crezca para que vaya saliendo para fuera.
- Mantén la zona limpia y seca: lavar con agua y jabón suave y evitar zapatos ajustados que empeoren la presión sobre la uña.
¿Y cuándo debo acudir al pediatra?
Si la uña encarnada no mejora en unos días o presenta signos de infección (enrojecimiento severo, secreción o dolor intenso), es importante acudir al pediatra. En algunos casos puede ser necesario iniciar tratamiento con una pomada con antibiótico y corticoides.
Además, sobre todo en los casos más graves o en aquellos que se repiten con mucha frecuencia, puede ser necesario retirar una pequeña parte de la uña para aliviar el problema.
Prevenir mejor que curar
Con todo, siempre es mejor intentar evitar que aparezca una uña encarnada que luego tener que lidiar con el problema. Para ello es importante recordar y poner en práctica estos consejos:
- Cortar siempre en línea recta, sin redondear demasiado los bordes.
- No cortar las uñas demasiado cortas.
- Evitar zapatos ajustados que presionen demasiado los dedos.
- Vigilar las uñas con regularidad, especialmente si el niño tiene tendencia a que se le encarnen.
Cortar las uñas de los niños puede parecer un pequeño reto en el día a día, pero con estas pautas puedes hacerlo de manera segura y prevenir problemas como las uñas encarnadas. Y recuerda, si tienes dudas o la uña se infecta, mejor consultar con el pediatra.
¡Tu pequeño te lo agradecerá (aunque no le guste demasiado el momento del corte de uñas)!
Si tienes curiosidad sobre la salud infantil, en nuestro libro encontrarás explicaciones sencillas y amenas a las enfermedades más importantes de la infancia como las que estás leyendo en este post. Puedes adquirirlo aquí.