Publicado: febrero 12, 2025, 4:00 pm
Seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental para tener una buena salud. En España, cada vez estamos más preocupados sobre este aspecto. Lo cierto es que en este tipo de dietas la fruta es esencial. La Organización Mundial de la Salud explica que para evitar contraer algunas enfermedades derivadas de una mala alimentación debemos consumir, como mínimo, 400 gramos de fruta y verdura al día. Esto quiere decir que tendremos que comer unas cinco raciones.
En el mercado encontramos todo tipo de frutas, aunque al final casi siempre terminamos por consumir las mismas de siempre. Esto puede terminar aburriéndonos si no le damos la oportunidad a otras que están igual de deliciosas y que aportan una larga lista de beneficios a nuestra salud. De hecho, aquí también están incluidas unas que no solemos comer de formas habitual: las frutas exóticas, como es el caso del mangostán.
Beneficios del mangostán
El mangostán es un fruto exótico que posee un sabor agridulce y aromático, que procede de Indonesia y otras zonas de Asia como, por ejemplo, Malasia, Sri Lanka o la India. Según explica el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, actualmente se cultiva en estas áreas «tras fracasar los intentos realizados en otras zonas como Florida, California o Hawái».
Esta fruta se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar la diarrea en adultos y niños, heridas o infecciones de la piel y mocosas. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos también explica que sirve para «procesos inflamatorias y dolorosos, fiebre, afecciones genitourinarias, hemorroides y disentería amebiana».
Tal y como explica MedlinePlus, el mangostán destaca por ser una fruta con «sustancias químicas que pueden actuar como antioxidantes y combatir infecciones«. Por otro lado, otras propiedades que se le atribuyen a esta fruta son la prevención de enfermedades cardíacas, la hipertensión y la reducción de colesterol malo.
Referencias
World Health Organization: WHO. (2020, 29 abril). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
De Colegios Farmacéuticos, C. G. (s. f.). 394 – Farmacéuticos. Farmacéuticos. https://www.farmaceuticos.com/pam_revista/394/
Mangostán: MedlinePlus suplementos. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/1081.html
Navarro-González, I., Día, E. C., & Periago, M. J. (s/f). Propiedades beneficiosas para la salud del Mangostán. Revista española de nutrición comunitaria. https://doi.org/10.14642/RENC.2015.21.3.5110