Publicado: noviembre 18, 2025, 9:06 pm

Este martes, tras largos meses de trabajo, se ha dado a conocer el informe final de la comisión que investiga el caso LIBRA. El documento se refiere a la polémica de la criptomoneda como una «estafa» y habla de una responsabilidad directa del presidente … argentino, Javier Milei. «Promocionó esta criptomoneda digital como herramienta de inversión», asegura el texto, que concluye que el jefe de Estado habrÃa incurrido en el delito de «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones».
Cabe recordar que el pasado 14 de febrero el jefe de Estado habÃa promocionado la criptomoneda y, luego de darle publicidad en las redes sociales, su valor se desplomó, provocando pérdidas millonarias tanto en Argentina como en otros paÃses.
Una «colaboración imprescindible» de Milei
Luego de tres meses de análisis, este martes la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados ha llegado a una conclusión. Según dio a conocer públicamente, consideró que los hechos dan cuenta de una estafa en torno a la criptomoneda LIBRA. Lo ocurrido se enmarcarÃa dentro del artÃculo 172 del Código Penal argentino.
El dictamen de la comisión afirma que el presidente Milei habrÃa realizado una «colaboración imprescindible» para que ocurra la estafa. Asà se expresó en el informe: «La comisión señala que los hechos analizados serÃan compatibles con una presunta estafa. El Presidente habrÃa prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra».
Asimismo, los investigadores del caso han subrayado este martes la gravedad de lo ocurrido, asà como la necesidad de que se de algún tipo respuesta de orden institucional. Por otro lado, el documento de la comisión afirma que «se verificó que el presidente difundió un número de contrato relacionado con LIBRA que no era de acceso público». Este hecho, según el documento, refuerza la hipótesis de la existencia un vÃnculo directo y previo del jefe de Estado con los creadores de la criptomoneda.
El informe sostiene, a su vez, que la promoción de esta criptomoneda no fue un caso aislado. En esta lÃnea, recuerda que en diciembre de 2024 existió una maniobra financiera parecida con la moneda digital de KIP Protocol, que también contó con la promoción del mandatario. La comisión considera que «el presidente comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los lÃmites entre lo público y lo privado».
El informe también menciona a la hermana del mandatario, la secretaria de Presidencia Karina Milei. «Todos los ingresos a Casa Rosada de los actores involucrados fueron autorizados y supervisados jerárquicamente por la SecretarÃa General de la Presidencia a cargo de la Karina Milei», detalla. Y añade que ella «facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional y el acceso de los involucrados al presidente, para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional».
«Ardid y engaño»
El mismo informe, a su vez, enmarca los hechos dentro de los calificativos «ardid y engaño«. En este sentido, el documento indica que »Javier Milei promocionó esta moneda digital como una herramienta de inversión, cuando en realidad se tratarÃa de una memecoin diseñada con anterioridad para una maniobra de ‘tirón de alfombra’ (rug pull) por parte de un grupo con información privilegiada». A continuación, explica que «este tipo de operación resulta en pérdidas significativas para los inversores comunes«.
Por otra parte, el estudio de la comisión investigadora da cuenta de la cantidad de afectados por las pérdidas millonarias ocasionadas por la inversión fallida recomendada por el presidente argentino. Según el documento, se trata de 114.410 billeteras virtuales que se vieron perjudicadas por el caso LIBRA.
La investigación concluye que, entre ellos, 498 usuarios perdieron más de 100.000 dólares cada uno, mientras que 3.144 registraron pérdidas de entre 10.000 dólares y 100.000 dólares. Por el contrario, apenas 36 inversionistas habrÃan obtenido ganancias que llegaron a superar el millón de dólares de manera individual.
Entre otras cuestiones, el informe desmiente las palabras del jefe de Estado, que habÃa asegurado que solo cinco argentinos habrÃan apostado por la moneda virtual promocionada por él. A su vez, la comisión considera que no se realizó ninguna evaluación previa por parte del Estado argentino sobre la inversión antes de que existiera una promoción por parte del presidente, lo cual la convirtió en una operación de alto riesgo.
Asimismo, el documento apunta que «debido a la alta gravedad institucional y la presunta malversación de la investidura presidencial, la comisión señaló que Javier Milei y Karina Milei tienen responsabilidad polÃtica en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda LIBRA«. También aconseja que el Congreso argentino analice si el presidente Milei incurrió en «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones».
