La advertencia del médico Manuel Viso: "Si tomas este alimento antes de las comidas, comerás menos" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La advertencia del médico Manuel Viso: "Si tomas este alimento antes de las comidas, comerás menos"

Publicado: marzo 30, 2025, 4:00 pm

Una parte importante de cuidar nuestra salud es saber que lo que hacemos para mantenerla funciona, de otro modo estaremos invirtiendo energía, esfuerzo e ilusiones en cosas que no son ciertas y que, por tanto, no nos van a ayudar a conseguir los resultados que esperamos, los objetivos que nos hemos marcado. Esto lo podemos ver si entrenamos, hacer los ejercicios mal puede llevarnos a lesiones o a pensar que estamos ejercitando un músculo cuando en realidad lo estamos dañando o estamos incidiendo en otro.

Algo así también puede sucedernos con la alimentación, al escoger determinados alimentos o al eliminar otros, al pensar que comer fruta a una hora determinada del día puede hacer que ganemos peso, tal y como piensa mucha gente en España. No son pocas las personas que están convencidos de que tomar fruta por la noche hace que pesemos más.

La fruta es uno de esos alimentos que debería formar parte de nuestra alimentación y de la que no consumimos suficiente. Siempre conviene apostar por una dieta variada, equilibrada y saludable, pero también ser conscientes de que en ella potenciar el consumo de frutas y verduras nos ayudará a que nuestra salud sea mejor. Todos tenemos claro que consumir alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas no es lo ideal, que lo mejor es apostar por ingredientes saludables y cocinados de una manera rica y saludable, pero hay otras cosas en las que no tenemos tan claro qué es lo que tenemos que hacer, por ejemplo, la fruta ¿es mejor tomarla antes o después de las comidas?

¿La fruta es mejor antes o después de las comidas?

El médico y divulgador Manuel Viso parece tener claro que lo más importante de la fruta es consumirla. Es un alimento con muchos beneficios para la salud, que aporta vitaminas, minerales y fruta y que conviene tomar por lo menos tres veces al día, “a partir de ahí, consume todas las que quieras. Eso sí, dentro de una dieta equilibrada”. Es habitual que surja la duda sobre cuál es el mejor momento para tomarla, si antes de comer o después, porque en ocasiones se piensa que tomándola antes se aprovechan mejor sus beneficios o que tomándola después se podría engordar.

A través de su cuenta de Instagram se ha encargado de dejar claro que los beneficios de la fruta son los mismos independientemente del momento en el que se tome, “la fruta tiene los mismos nutrientes y las mismas calorías antes que después de comer”, aclara, no es mejor ni peor tomarla antes o después, aunque los resultados no son los mismos. Por ejemplo, si escogemos tomar la fruta antes de la comida, es muy probable que nos sintamos más saciados gracias a su alto contenido en fibra y eso haga que comamos menos cantidad de lo que tenemos preparado para después. “Si las comes después de las comidas, su fibra o sus antioxidantes te van a ayudar a digerir mejor lo que acabas de comer, y esto está demostrado”.

Parece claro, si se escoge tomarla antes se pueden obtener unos beneficios (aunque no siempre sucede que se coma menos) y si se toma después, otros diferentes, todo dependerá de los objetivos que queramos conseguir o de lo que nos ayude a sentirnos mejor. Lo importante para este profesional “no es cuándo, sino que la comas”.

Otros mitos sobre la fruta

Además de pensar que la hora a la que comemos la fruta puede hacernos engordar, hay otros muchos mitos relacionados con la fruta que no son ciertos, pero que en ocasiones nos dejan dudando. Por ejemplo, hay quien piensa que comer fruta en exceso puede producir diabetes, algo que no es cierto, tampoco es verdad que el melón o el plátano sean frutas que nos hagan engordar. Hay quien piensa que no es una buena idea mezclar frutas, cuando puede hacer que comerlas sea más divertido o que si la congelamos pierde parte de sus beneficios. Tampoco es cierto que comer naranjas evite que nos resfriemos gracias a su vitamina C, aunque un consumo adecuado de esta vitamina puede hacer que los síntomas sean menores.

Referencias

La nutrición y la pérdida de peso: mitos y verdades – NIDDK. (s. f.). National Institute Of Diabetes And Digestive And Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/nutricion-perdida-peso-mitos-verdades

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles