Publicado: agosto 18, 2025, 2:47 pm

El Octavo Juzgado de Garantía acogió este lunes la solicitud de extradición de Alberto Carlos Mejía desde Colombia, imputado por su participación como sicario en el crimen del «Rey de Meiggs».
En la audiencia realizada durante esta mañana, se ordenó remitir los antecedentes de la causa a la Corte de Apelaciones de Santiago, que deberá emitir la orden de detención previa al país cafetero para comenzar con el proceso.
«Se van a remitir hoy los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Santiago para que resuelva lo más importante: primero, iniciar el proceso de extradición; y, segundo, decretar una orden de detención previa, porque el imputado se encuentra retenido en virtud de una notificación roja» de Interpol, dijo el fiscal jefe de Alta Complejidad Metropolitano Oriente, Miguel Ángel Orellana.
Mejía, pese a tener prisión preventiva decretada por el Octavo Juzgado de Garantía, fue liberado el pasado 9 de julio y se encontraba prófugo, habiendo desatado una crisis y un conflicto entre las instituciones públicas.
Desde esa fecha se inició un amplio trabajo de búsqueda a nivel nacional e internacional, con apoyos de países como Argentina y Colombia, este último donde se concretó su detención en la ciudad de Medellín.
El Presidente Gabriel Boric se refirió a la detención de Mejía en su cuenta de X, recordando que «lo hemos dicho y hemos cumplido. Donde estén los vamos a encontrar».
AHORA: 8º Juzgado de Garantía acoge solicitud de extradición activa de Alberto Mejía Hernández desde Colombia, imputado por homicidio ocurrido en la comuna de Ñuñoa, y ordena remitir los antecedentes de la causa a la Corte de Santiago para continuar con el procedimiento. pic.twitter.com/NJ1Zt0nh6o
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) August 18, 2025
Lo hemos dicho y hemos cumplido. Donde estén los vamos a encontrar. https://t.co/RZZazm2HLy
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 18, 2025
«La colaboración entre países suele ser satisfactoria»
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, espera que el proceso de extradición dure «pocos meses», ya que la colaboración con otros países después de la emisión de la orden de detención «suele ser satisfactoria».
«La extradición supone un procedimiento jurisdiccional en el país requiriente y en el país requerido. Nuestra experiencia con los países de la región, respecto a la persecución de crimen organizado internacional, ha sido satisfactoria con Colombia, con Perú y Costa Rica», afirmó.
«El Ministerio Público procedió (con las gestiones) muy rápidamente, al igual que Cancillería, que comunicó que tan pronto tenga la información de Fiscalía, hará los trámites con Colombia», añadió Cordero.