Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Honda y Nissan abandonaron las negociaciones para fusionarse

Publicado: febrero 13, 2025, 1:13 pm

Las juntas directivas de los fabricantes de vehículos nipones Nissan Motor y Honda Motor decidieron este jueves abandonar las negociaciones dirigidas a fusionar ambas empresas, según anunciaron hoy.

Los consejos de administración de las dos empresas tomaron esta decisión unas horas antes de las comparecencias convocadas por sus directivos ante los medios para explicar el estado del diálogo que comenzaron ambas firmas a finales del pasado diciembre con vistas a crear una entidad conjunta.

Mitsubishi Motors, de cuyas participaciones Nissan posee un 34 %, también se ha retirado de las negociaciones que las tres compañías habían abierto oficialmente el 23 de diciembre con la firma de un memorándum de entendimiento (MOU, de sus siglas en inglés).

Las tres empresas acordaron hoy «poner fin a su MOU» que estaba dirigido a considerar la creación de una empresa conjunta entre Nissan y Honda en la que se podría integrar también una estructura de colaboración con Mitsubishi, según informaron en un comunicado conjunto.

«De ahora en adelante, las tres empresas cooperarán dentro del marco de colaboración estratégica destinada a la era de los vehículos electrificados e inteligentes«, señala la nota, en alusión a otro pacto firmado por Honda, Nissan y Mitsubishi el pasado agosto.

El fracaso de las negociaciones fue adelantado por los medios locales a comienzos de la semana pasada y se debe a las diferencias entre ambas firmas sobre la estructura de propiedad de la hipotética empresa conjunta.

El principal escollo habría sido la propuesta presentada por Honda para convertir a Nissan en una subsidiaria completamente bajo su control en el marco de la empresa conjunta, lo que la segunda firma rechazó de forma innegociable.

Según medios locales, Honda estaba además descontenta con la marcha del plan de reestructuración en el que está inmerso Nissan para superar sus dificultades económicas, que incluye una reducción del 20 % de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos.

Tras Toyota Motor, Honda es el segundo mayor fabricante nipón del automotriz por volumen de ventas y Nissan el tercero.

De haber salido adelante el proyecto de fusión, cuya finalización estaba prevista para 2026, habría dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo.

Nissan rechazó convertirse en subsidiaria de Honda

Por su parte, el CEO de Nissan Motor, Makoto Uchida, afirmó este jueves que la empresa rechazó convertirse en subsidaria de Honda en el marco de las negociaciones para funsionarse.

Uchida señaló que aunque ambas firmas habían acordado inicialmente negociar la creación de una empresa conjunta, Honda «propuso cambiar la estructura de integración a la de un intercambio de acciones».

Nissan contempló esta decisión «pero finalmente llegó a la conclusión de que no podía aceptarla».

El objetivo de la fusión era «unir fuerzas para competir y ser más eficientes», pero la propuesta de Honda hubiera resultado en que Nissan se convirtiera en «una empresa en propiedad plena» de la primera, según dijo Uchida en la rueda de prensa de presentación de los resultados trimestrales de la firma.

En este escenario, Nissan temía «perder su autonomía» y «no poder alcanzar todo su potencial», por lo que optó por abandonar las negociaciones, según añadió el consejero delegado de la empresa.

Honda atribuye el fracaso a las diferencias

Las declaraciones de Uchida contrastan con las del CEO de Honda, Toshihiro Mibe, quien atribuyó este jueves el fracaso de las negociaciones para una posible fusión con Nissan a las diferencias entre ambas firmas sobre la creación de un «sistema de gobernanza unificada», además de al tema del intercambio de acciones.

Mibe quiso desmentir las «especulaciones» publicadas por medios locales, que apuntaban a que Honda había propuesto comprar la totalidad de las acciones de Nissan para convertirla en su subsidiaria, algo que fue rechazado por la segunda firma de forma innegociable.

«Ninguna de las dos partes presentó nada específico respecto al intercambio de acciones«, afirmó el máximo ejecutivo de Honda.

Mibe desmintió también que Honda haya presionado a Nissan para que acelerara el plan de reestructuración en el que está inmersa la firma con sede en Yokohama (sur de Tokio) para superar sus dificultades económicas, que incluye una reducción del 20 % de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos.

Tanto el CEO de Nissan como el de Honda afirmaron que continuarán «explorando vías» para expandir la cooperación entre ambas firmas, en el marco de otro memorándum de entendimiento sellado el pasado agosto y centrado en la colaboración para el desarrollo de vehículos electrificados e inteligentes.

Related Articles