Publicado: julio 9, 2025, 3:11 am

Varios sismos poco profundos afectaron este martes zonas cercanas a la Ciudad de Guatemala. Los movimientos telúricos causaron heridos, daños estructurales y deslizamientos de tierra, según confirmaron autoridades y medios locales.
La secuencia sísmica inició a las 15:11 hora local con un temblor de magnitud 4.8 al suroeste de la capital. Cerca de 30 minutos después, un sismo de magnitud 5.7 sacudió la misma área, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Casi 40 réplicas siguieron a los eventos principales, incluido otro movimiento de magnitud 4.8 registrado 15 minutos después del segundo temblor. Los epicentros se ubicaron cerca de Amatitlán, a 4.7 km de la Ciudad de Guatemala, con profundidades de hasta 10 kilómetros.
Momento del sismo de 5.6 desde Ciudad de Guatemala pic.twitter.com/wOTatqVnys
— Centinela35 (@Centinela_35) July 8, 2025
Respuesta gubernamental y daños
El presidente Bernardo Arévalo informó en conferencia de prensa que cinco personas quedaron sepultadas por deslizamientos de tierra y rocas. “Dos han sido rescatados y hospitalizados”, detalló. Otras tres personas recibieron atención médica de emergencia.
Arévalo confirmó daños en viviendas construidas con adobe. Centros comunitarios y refugios se habilitaron para familias afectadas o que evitan regresar a sus hogares. Las clases y actividades laborales se suspendieron este miércoles en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
El mandatario explicó que la medida “es para que las agencias de manejo de emergencias puedan evaluar los daños“.
En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología localizó los epicentros en Escuintla, a 50 km de la capital.
Compartimos información importante sobre los recientes sismos y las acciones que estamos realizando. https://t.co/QfnpNevIyC
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 9, 2025
Acciones de emergencia
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) activó alerta anaranjada. Equipos interinstitucionales evalúan daños en los tres departamentos, mientras el INSIVUMEH monitorea la actividad sísmica. La entidad recibió reportes ciudadanos a través del número 119.
Guatemala integra el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de alta actividad sísmica. El 4 de febrero de 1976, un terremoto de magnitud 7.5 cerca de la capital mató a más de 23 mil personas y dejó un millón de damnificados, según registros oficiales.
El presidente Arévalo llamó a la calma en redes sociales. “El cuidado de nuestras familias es la prioridad. Ante el #temblorgt toma precauciones, sigue instrucciones de autoridades y protocolos”, expuso.
CONRED recomienda a la población activar Planes Familiares de Respuesta, preparar mochilas de 72 horas y evacuar ordenadamente si habitan estructuras vulnerables. El sector privado en zonas afectadas recibió un llamado a suspender actividades presenciales.
Ante la serie de sismos que estamos atravesando en Guatemala, la Municipalidad de Acatenango informa a la población lo siguiente: pic.twitter.com/PdU4U5e7YY
— CONRED (@ConredGuatemala) July 9, 2025
COMUNICADO DE PRENSA. Sistema CONRED activo ante sismos sensibles en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez. pic.twitter.com/lKwM2txvHO
— CONRED (@ConredGuatemala) July 9, 2025
Por los daños severos y lesionados puede ser catalogado lis tres fuertes sismos y 8 replicas como terremoto en Guatemala pic.twitter.com/BDaMefqPbk
— Rony VÉLIZ 🇬🇹🚒 (@ronyveliz692) July 8, 2025